Fintech Brief: Nuevas reglas fiscales para fintech, Amazon invierte en Rappi y Mercado Pago gana terreno
Resumen Ejecutivo Fintech | 10 de septiembre

📌 En Portada
Cambios clave para las Fintech en México
Nuevas reglas fintech en México con un cambio fiscal de fondo. La CNBV y Hacienda publicaron modificaciones regulatorias que redefinirán la operación de las fintech mexicanas. A partir de 2026, las instituciones deberán reexpresar sus estados financieros y ajustarse a nuevas disposiciones contables. Este cambio apunta a fortalecer la supervisión del sector, pero también genera presiones operativas, especialmente para jugadores pequeños.
Mercado Pago supera el millón de terminales en México
La fintech de Mercado Libre duplicó su presencia en terminales punto de venta en solo un año, alcanzando un millón de dispositivos activos. Este hito la posiciona como la mayor red no bancaria de pagos físicos en el país y subraya el desplazamiento de la banca tradicional en la infraestructura transaccional.
🚀 Financiamiento y expansión
Amazon mueve ficha en América Latina: su apuesta por Rappi va más allá del delivery
Amazon no quiere quedarse fuera del juego latinoamericano. Anunció una inversión de 25 millones de dólares en Rappi —estructurada como un pagaré convertible con opción de adquirir hasta 12% de la compañía.
Osigu levanta USD $10 millones para escalar pagos en salud. La healthtech recibió capital de Eos Ventures, Visa e IDC Ventures y señala a México como mercado prioritario.
🏗️ Infraestructura y producto
Citi confirma interés por llevar su tecnología blockchain a México
Citi Token Services, el brazo blockchain de Citi especializado en servicios tokenizados para pagos y liquidez, considera entrar a México. La combinación de infraestructura digital, un ecosistema fintech dinámico y una base empresarial transfronteriza hacen del país un punto estratégico para el despliegue de soluciones basadas en blockchain corporativo.
📉 Riesgos y señales
Creció el crédito al consumo en México pese a la desaceleración económica
La CNBV reportó que la cartera de crédito al consumo creció 10.3% anual en julio, superando otras modalidades. Si bien esto impulsa el acceso al financiamiento, también plantea señales de alerta ante un entorno macroeconómico menos favorable y posibles deterioros en la calidad crediticia hacia fin de año.
Gobierno de Claudia Sheinbaum eliminó la deducción del pago al IPAB, un beneficio fiscal que favorecía a la banca desde el rescate del Fobaproa. Este ajuste marca un giro en la relación Estado-banca y anticipa una revisión más crítica del marco fiscal para el sector financiero.
🤝 Aliados de FintechExpert
FINNOSUMMIT 2025 convoca a los líderes que están reescribiendo las finanzas en Latam
Faltan menos de dos semanas para que FINNOSUMMIT 2025 abra sus puertas en Expo Santa Fe, Ciudad de México, y la expectativa crece en todo el ecosistema financiero de América Latina. La cita es el 24 y 25 de septiembre, y promete ser mucho más que un evento: será el escenario donde se delinearán las próximas fronteras de la industria Fintech. 🎟️ ¿Quieres asistir con un beneficio exclusivo? Nuestra comunidad FintechExpert+ tiene acceso a un 20% de descuento.