Fintech Brief: Nubank busca licencia bancaria en EE.UU. y nueva iniciativa para cancelar tarjetas en México
Resumen Ejecutivo Fintech | 1ro de octubre

📌En Portada
Nubank solicita licencia bancaria en EE. UU. y prepara su expansión global
El gigante brasileño de servicios financieros digitales, Nubank, presentó este 30 de septiembre una solicitud formal para obtener una licencia bancaria nacional en Estados Unidos ante la Office of the Comptroller of the Currency (OCC). Este movimiento, aunque aún en fase preparatoria, representa el primer avance concreto para llevar su modelo operativo más allá de América Latina.
Monreal propone agilizar la cancelación de tarjetas de crédito en México
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anunció una iniciativa legislativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de facilitar la cancelación de tarjetas de crédito y atender una de las quejas más recurrentes en el sistema bancario.
🚀 Financiamiento y expansión
Grupalia levanta $4.8 MDD y lanza neobanco para micronegocios en México
Emergiendo del stealth, la fintech busca transformar el acceso al crédito informal.
🏗️ Infraestructura y producto
CoDi, seis años después: la deuda de los pagos digitales en México: Aunque ya acumula más de 21 millones de cuentas, su adopción sigue rezagada frente al efectivo y al éxito de alternativas privadas.
Nubank lanza tarjeta de crédito para adolescentes en Brasil: La nueva tarjeta permite a jóvenes operar con límites ligados a sus ahorros.
🌐 Alianzas estratégicas
Stripe y OpenAI lanzan Instant Checkout y un nuevo estándar de comercio para la era de la IA
Stripe anunció el lanzamiento de Instant Checkout en ChatGPT, una experiencia de compra que permitirá a los usuarios en Estados Unidos adquirir productos de comercios en Etsy y, próximamente, de más de un millón de tiendas de Shopify, directamente dentro del chat. La iniciativa marca un paso decisivo hacia el llamado agentic commerce: transacciones lideradas por agentes de inteligencia artificial.
Wayra y BID Lab lanzan Impact Waves en México: Una iniciativa de Corporate Impact Venturing que conecta a grandes empresas con startups de alto impacto para resolver desafíos sociales y ambientales.
📉 Riesgos y señales de alerta
Apps montadeudas resurgen en Puebla con nuevas tácticas: La app Mexicash, acusada de operar fuera del marco legal y extorsionar a usuarios con créditos abusivos.
El costo de contratar talento extranjero se dispara en EE.UU. El cobro de 100 mil dólares por visa laboral golpea a gigantes tecnológicos y podría acelerar la migración de empleos hacia India y Canadá.
📊 Reportes y análisis
¿Cómo hacen marketing de contenidos las fintech más exitosas de América Latina?
Estrategias B2C, B2B y B2FI para conectar con audiencias clave en la industria financiera
Octubre cripto: señales de madurez, pero la volatilidad no cede: Aumenta el apetito institucional, pero persisten los riesgos regulatorios.
🧠 Opinión y liderazgo
México ¿el nuevo hub tecnológico de América?
Hace unos meses, Silicon Valley todavía parecía invencible. Pero un cambio inesperado en la política migratoria de Estados Unidos —una tarifa de $100,000 dólares por visa H-1B, un aumento del 5,748% respecto al costo previo— está reescribiendo el mapa global del talento. Un análisis de FintechExpert plantea si México puede capitalizar esta ventana inédita de talento, inversión y nearshoring para consolidarse como polo regional frente a la competencia de Brasil y Colombia.
Nubank apuesta por el diseño como ventaja estratégica. Con la llegada de Ethan Eismann (ex-Airbnb y Slack), la fintech busca consolidar una experiencia financiera global basada en datos, tecnología y usabilidad
FintechExpert es la fuente #1 de inteligencia fintech en México.
Hazte suscriptor Premium y accede antes que nadie al análisis que toman en cuenta reguladores, bancos y líderes del ecosistema.
🎁 20% de descuento en tu suscripción anual — por tiempo limitado.
👉 Hazte Premium y mantente un paso adelante.