La nueva tarifa a visas H-1B encarece el acceso a talento en EE.UU.
El cobro de 100 mil dólares por visa laboral golpea a gigantes tecnológicos y podría acelerar la migración de empleos hacia India y Canadá.
El pasado 27 de septiembre de 2025, el gobierno de Donald Trump oficializó un cobro de 100 mil dólares por cada visa H-1B, mecanismo de empleo temporal que durante tres décadas ha sido fundamental para que empresas estadounidenses atraigan talento especializado en áreas de ciencia, tecnología e ingeniería.
El anuncio generó una reacción inmediata en el sector corporativo. Firmas como Amazon, Microsoft, Meta y Apple advirtieron que la medida encarece de forma drástica el acceso a ingenieros y programadores extranjeros, afectando también a startups y fintechs que dependen de este esquema para cubrir puestos altamente calificados.
Dependencia estructural del talento extranjero
Los datos de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reflejan la magnitud del impacto: solo en 2024, Amazon obtuvo 10,044 aprobaciones de visas H-1B, más del doble que sus competidores inmediatos. En total, India concentró el 69% de las visas emitidas, seguida de China con 14%, lo que evidenci…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.