💳⚽Tarjeta Stori-Santos: segundo paso del neobanco en Liga MX
Stori presenta su segunda tarjeta de marca compartida en el fútbol mexicano, ahora con el Club Santos Laguna (en alianza con Orlegi Sports).
El producto busca fomentar la inclusión financiera, ofreciendo 2% de cashback en compras de la tienda oficial, un proceso de aprobación del 99% y sin anualidad de por vida.
Integra líneas de crédito de hasta $20 mil pesos con educación financiera a través de su app y cuenta con el respaldo de la red de Mastercard.
Además, Stori tendrá presencia publicitaria en el uniforme de Santos Laguna y en el Estadio Corona, con la meta de unir la pasión futbolera y la inclusión financiera en regiones clave como Coahuila.
Comentario FintechExpert: Este lanzamiento consolida a Stori como la única SOFIPO presente en dos equipos de la Liga MX (su primera tarjeta fue con Atlas FC) y ejemplifica cómo la fintech ve en el fútbol un vehículo de conexión emocional y marketing. Este tipo de alianza muestra la capacidad de las firmas financieras de involucrarse en patrocinios deportivos de forma estratégica: mezcla de visibilidad de marca, cultura de masas y acceso financiero a segmentos amplios. Además, la apuesta por regiones con alto potencial, como Coahuila (segundo lugar en bienestar financiero según ENSAFI 2023), sugiere que el modelo híbrido de crédito + patrocinio deportivo podría replicarse en otros estados y deportes, profundizando la inclusión crediticia y fidelizando audiencias masivas.
🛍️💸 Liverpool y Actinver se unen para impulsar ahorro e inversión sin comisiones.
Liverpool, en alianza con Actinver, lanza la cuenta Activa Liverpool, combinando ahorro y una tarjeta de débito VISA Internacional.
Ofrece intereses diarios (50% de Cetes a 28 días), sin comisiones ni anualidades, y acceso desde la app Liverpool Pocket.
El esquema incluye retiros sin comisión en cajeros Scotiabank, compras protegidas y la posibilidad de invertir en cuatro estrategias: conservadora, balanceada, agresiva y protección cambiaria, respaldadas por la experiencia de Actinver.
El proceso de apertura es 100% digital y se completa en menos de cinco minutos, con la tarjeta física entregada en 3 a 5 días.
Esta iniciativa busca democratizar la inversión en un país donde solo el 35.5% de los adultos ahorra en instituciones formales, potenciando la transformación del retail hacia servicios financieros integrales.
Comentario FintechExpert: El movimiento de Liverpool evidencia la tendencia de los grandes retailers a expandirse en el ámbito financiero, una competencia cada vez más fuerte para los bancos tradicionales y neobancos. Este caso demuestra cómo la colaboración con jugadores establecidos acelera el lanzamiento, la calidad y la penetración de servicios financieros digitales.
🏦📲 Santander lanza Openbank en México
Openbank, el challenger bank de Grupo Santander desembarca oficialmente en México tras su éxito en Estados Unidos (captó 2,000 millones de dólares en tres meses).
Su Cuenta Débito Open ofrece un 10% de rendimiento anual, sin comisiones, sin saldo mínimo y acceso a más de 10 mil cajeros Santander sin costo.
Incluye tarjeta de crédito con 3% de cashback y hasta tres meses sin intereses, junto con funcionalidades móviles avanzadas como bloqueo por ubicación.
Santander invertirá 2,100 MDD en México en tres años para potenciar Openbank, combinando la banca tradicional con un banco 100% digital.
Openbank ofrece respaldo del IPAB, cubriendo depósitos hasta 3.35 mdp, y compite con otros bancos digitales pero con la fortaleza global de Santander.
Comentario FintechExpert: La llegada de Openbank a México refuerza la creciente batalla entre bancos digitales respaldados por grandes corporaciones financieras y fintechs independientes impulsadas por capital privado. La solidez de Santander le otorga a Openbank una ventaja en confianza y escala, mientras que las fintechs deben apostar por agilidad e innovación para diferenciarse. La competencia se intensifica, y la clave estará en quién logra captar usuarios con mejores rendimientos, experiencia digital y respaldo financiero.
🇧🇴⚙️ Alianza Techreo y IDEPRO IFD suma captar $11.8 MDD en Bolivia.
La fintech mexicana Techreo, en alianza con IDEPRO IFD, superó los 11.8 MDD en captaciones y permitió que más de 65 mil bolivianos accedan a servicios de ahorro digital.
Bolivia se presenta como un mercado emergente con tan solo un 50% de la población bancarizada y un 15% de crecimiento anual en transacciones digitales, generando oportunidades para la expansión de fintechs.
Techreo destaca por adaptar su tecnología al contexto local, con pagos QR y una app intuitiva que impulsa la educación financiera en comunidades desatendidas.
El éxito de la estrategia combina tecnología mexicana y socios locales, validando que Bolivia puede ser un mercado de prueba para otras fintechs latinas interesadas en crecimiento regional.
Comentario FintechExpert: El caso de Techreo ilustra cómo la colaboración con instituciones locales puede potenciar la adopción de soluciones financieras digitales en mercados de baja bancarización. La experiencia sugiere que la flexibilidad regulatoria y la demanda no satisfecha convierten a Bolivia en un laboratorio ideal, donde se puede escalar con menor costo y obtener validaciones rápidas. Este ejemplo indica que la estrategia de “tecnología + socio local” no solo minimiza riesgos, sino que maximiza el impacto, posicionando a las fintech mexicanas para replicar el modelo en otros países de la región antes de aventurarse en mercados mayores y más exigentes.
🟣🏁 Nubank supera 114M clientes y duplica utilidades, consolidándose líder en LatAm.
Nubank, con 114.2M de clientes (+22% interanual), alcanzó ingresos totales de 11.5 mil MDD (+58% FX-neutral) y una utilidad neta de 2.0 mil millones.
Su ROE del 28% lo ubica entre los bancos más rentables del mundo, y su ratio de eficiencia de 29.9% marca un liderazgo global en costos operativos.
Expansión sólida en Brasil (58% de la población adulta), México (más de 10 millones de usuarios) y Colombia ($1.3 mil millones en depósitos en dos trimestres).
El portafolio de crédito crece 75% interanual, con fuerte adopción de tarjetas en México: 50% de los usuarios nunca había tenido acceso a crédito.
Lanza NuMarketplace, NuTravel y NuCel para consolidar un ecosistema digital más allá de la banca.
Comentario FintechExpert: El crecimiento de Nubank revela cómo la banca digital puede escalar rápidamente en mercados grandes con alta demanda de inclusión financiera. Estos resultados confirman que la clave está en combinar tecnología propia, una marca atractiva y productos financieros versátiles. El enfoque de ecosistema (integrando viajes, telecomunicaciones y marketplace) podría redefinir el rol de los servicios financieros, yendo más allá de servicios financieros tradicionales. Además, la elevada rentabilidad y el ROE del 28% sugieren que el modelo de negocio de Nubank, basado en la adquisición masiva de clientes y el uso intensivo de datos, mantiene solidez. La pregunta ahora es cómo se sostendrá esta expansión en 2025 y si otras fintechs podrán replicar su ruta de escalamiento y diversificación en la región.
🌎💰 LAVCA ve estabilización del VC en LATAM
Su reporte Trends in Tech 2025 indica que, tras la inestabilidad previa, la región alcanzó $4.5 mil MDD invertidos en 2024 (+8% interanual).
Brasil y México concentran el 70% del capital, con fintech y comercio electrónico como sectores destacados.
Las rondas avanzadas (Series C+) crecieron 55%, reflejando la reactivación de grandes tickets y un escrutinio más riguroso en las valoraciones.
Respecto a los tamaños promedio de las rondas: Serie A se mantiene en $10 MDD, Serie B baja 30% a $25.5M, mientras que Series C sube a $50 MDD.
Sectores emergentes (agtech, IA empresarial, healthtech) crecen en inversión, aunque el fundraising global para fondos enfocados en LatAm cae a USD 548 MDD.
Comentario FintechExpert: El informe de LAVCA confirma que el ecosistema de venture capital en Latinoamérica se reorienta hacia la sostenibilidad y la madurez. El énfasis en fintech (61% del total) demuestra la persistencia de la inclusión financiera como motor de crecimiento. Sin embargo, la preferencia por startups con sólidos unit economics y trayectorias claras de rentabilidad también se consolida, extendiendo el tiempo entre rondas a un promedio de 20 meses. Este panorama sugiere que los inversores son más selectivos, pero siguen dispuestos a inyectar grandes sumas en compañías probadas. Además, la diversificación en agtech, biotech y software con IA abre un abanico de oportunidades que, bien gestionadas, podrían catapultar a LatAm como un destino estratégico para la inversión global a mediano plazo.
🚦🏦 CNBV avala la compra de Banco Sabadell México por BBVA.
La CNBV aprobó que BBVA adquiera el control indirecto de la filial de Banco Sabadell en México, sumándose a la autorización de la Cofece obtenida en diciembre de 2024.
Esta transacción también recibió luz verde de entidades europeas como la Prudential Regulation Authority del Reino Unido, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.
BBVA refuerza así su posición en uno de sus mercados clave, donde podría optimizar la oferta de productos tanto para clientes corporativos como de banca de consumo.
La operación se enmarca en la visión de expansión sostenible de BBVA, enfocada en crecer en mercados estratégicos y fortalecer su presencia global.
🌐⚡Fintech Flash: noticias internacionales relevantes
Brasil: El Banco Central analiza restringir el uso de la palabra “banco” en marcas, lo que podría forzar a Nubank a renombrarse. Además, se lanza Pix por aproximación, permitiendo pagos NFC sin abrir la app.
Colombia: El Banco de la República reporta caída en demanda de crédito, afectando principalmente consumo y vivienda.
Estados Unidos: eToro presenta solicitud para cotizar en bolsa, buscando valoración de USD 5,000 millones. También, incertidumbre sobre la normativa de Open Banking por cierre temporal del CFPB.
República Dominicana: El BCRD impulsa pagos instantáneos para fomentar inclusión financiera.