Fintech News Internacionales: 23.02.25
Le quieren cambiar el nombre a Nubank, Crédito en Colombia a la baja y eToro presenta solicitud para IPO.
El ecosistema Fintech internacional continúa su evolución, con noticias que abarcan desde una consulta regulatoria que involucra al gigante Nubank, hasta la expansión global de plataformas de inversión y la adopción de pagos innovadores como el Pix por aproximación. A continuación, te presentamos un análisis más profundo de las noticias más relevantes por país:
Brasil 🇧🇷
🟣 Nubank cambiaría de nombre por nuevas regulaciones
El Banco Central de Brasil ha iniciado una consulta pública para debatir nuevas reglas sobre la nomenclatura de instituciones financieras, lo que podría obligar a Nubank a cambiar su nombre. La propuesta busca restringir el uso de la palabra "banco" por organizaciones que no poseen autorización específica para ello, lo que afectaría a Fintechs como Nubank que utilizan el término "bank" en su nombre. Esta medida refleja una tendencia global hacia una mayor transparencia y claridad en la denominación de las entidades financieras, en un contexto de crecimiento y diversificación de los servicios Fintech.
Más información en O Antagonista
Pix por Aproximación llegará esta semana
El Banco Central de Brasil sigue innovando en el sector financiero, y la más reciente novedad es el Pix por aproximación. A partir del 28 de febrero, esta funcionalidad permitirá transacciones instantáneas sin la necesidad de abrir el aplicativo bancario. La tecnología utiliza NFC para viabilizar pagos de forma rápida y segura, bastando aproximar el celular de un terminal compatible. Esta innovación busca simplificar aún más los pagos digitales y consolidar el liderazgo de Brasil en la adopción de soluciones de pago innovadoras.
Más información en Seu Crédito Digital
Colombia 🇨🇴
📉Crédito en Colombia a la baja
El Banco de la República de Colombia reporta una caída generalizada en la demanda de crédito durante el último trimestre de 2024. El crédito de consumo fue el más afectado, seguido por vivienda y microcrédito. Esta tendencia a la baja se observa tanto en bancos como en cooperativas, mientras que las compañías de financiamiento comercial (CFC) registraron un aumento en la cartera de consumo. Los bancos incrementaron la oferta en casi todas las modalidades, excepto en microcrédito, mientras que las cooperativas redujeron su oferta en todas las modalidades.
Más información en FintechExpert
Estados Unidos 🇺🇸
🪙♉ eToro solicita cotización en la bolsa de valores de EE.UU.
La plataforma de inversión social eToro ha presentado una solicitud para una oferta pública inicial (IPO) en los Estados Unidos. La compañía, que permite a los usuarios operar con criptoactivos, acciones, materias primas y más, podría alcanzar una valoración de 5.000 millones de dólares, según fuentes familiarizadas con el asunto. Esta decisión refleja la creciente madurez y consolidación del sector Fintech, así como el interés de los inversores en empresas que ofrecen acceso a mercados financieros diversificados.
Más información en Fintech Futures
⛓️💥🗽 El futuro de Open Banking en EE.UU. en riesgo
Tras el cierre temporal de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), el futuro de la normativa de Open Banking en Estados Unidos se encuentra en incertidumbre. La regla final, que exige a los bancos que pongan a disposición de los consumidores y terceros autorizados sus datos financieros a través de APIs, podría verse afectada por los cambios en la administración y las demandas judiciales en curso. Esta situación pone de manifiesto la importancia de un marco regulatorio claro y estable para el desarrollo del Open Banking, que permita a los consumidores beneficiarse de servicios financieros más personalizados y competitivos.
Más información en PYMNTS
República Dominicana 🇩🇴
💸📲 BCRD impulsa pagos instantáneos
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) está impulsando un sistema de pagos instantáneos basado en nuevas tecnologías, similar a Pix en Brasil y Bre-B. Esta iniciativa busca promover la inclusión financiera, reducir el uso de efectivo y optimizar los costos bancarios, alineándose con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Este esfuerzo se suma a la creciente adopción de pagos digitales en la región, impulsada por la necesidad de ofrecer soluciones más eficientes y accesibles para la población.
Más información en Acento
Conclusión
El panorama Fintech internacional continúa evolucionando a un ritmo acelerado, con innovaciones disruptivas, expansiones estratégicas y desafíos regulatorios que dan forma al futuro de las finanzas. Mantente al tanto de estos y otros acontecimientos relevantes en FintechExpert.mx, tu fuente confiable de información sobre Fintech en México y el mundo.
¿Quieres saber más sobre las últimas tendencias en Fintech, banca digital, pagos electrónicos e inversiones en tecnología financiera? ¡Síguenos en FintechExpert.mx y únete a la conversación!