Fintech Brief: Banxico libera nómina; EE.UU. aprueba ley para stablecoins
Síntesis ejecutiva fintech — 21 al 25 de julio de 2025
En portada
Banxico libera el crédito de nómina: Bancos y sofomes competirán por trabajadores
La nueva circular emitida por el Banco de México permitirá que a partir del 29 de agosto de 2025, trabajadores puedan elegir libremente quién les otorgue crédito sobre su salario, rompiendo el monopolio tradicional del banco que gestiona sus nóminas. Bancos y sofomes reguladas competirán directamente, lo que aumentará la competencia y podría generar mejores condiciones crediticias para empleados.
EE.UU. regula las stablecoins con la GENIUS ACT
Con el respaldo del Congreso y la firma del presidente Donald Trump, la Ley GENIUS ("Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act") se convirtió oficialmente en ley federal el 18 de julio de 2025. Este marco regulatorio marca un antes y un después en la política financiera estadounidense, al establecer lineamientos claros y obligatorios para el mercado de stablecoins respaldadas por dólares.
💻 La herramienta favorita de los equipos fintech, ahora con IA ilimitada
Notion ofrece 3 meses gratis del Plan Business con IA ilimitada. Si ya usas Notion, sabes lo poderoso que puede ser para planear roadmaps, levantar capital o coordinar producto. Ahora, puedes potenciarlo con inteligencia artificial sin límites.
Financiamiento y expansión
OCN invertirá US$150 millones para escalar su modelo de autos por suscripción en México
La startup mexicana OneCarNow! (OCN), especializada en suscripción de autos para conductores de plataformas como Uber y DiDi, anunció una inversión de US$150 millones que desplegará en México durante los próximos 18 meses. El objetivo: triplicar su flota a 15,000 vehículos, ampliar operaciones en cinco ciudades clave y reforzar su portafolio de productos financieros para trabajadores independientes.
Daviplata alcanza 19 millones de usuarios y apunta al comercio
La billetera digital de Davivienda fortalece su presencia entre micronegocios y alista nuevas funciones en medio de la implementación del sistema Bre-B en Colombia.
Infraestructura y producto
PayPal lanza plataforma global con Mercado Pago, UPI y Tenpay
PayPal World integrará diversas soluciones de pagos digitales en una sola plataforma, facilitando transacciones y remesas transfronterizas. Los socios fundacionales incluyen a Mercado Pago (Latinoamérica), UPI (India), Tenpay Global (China), PayPal y Venmo, representando en conjunto a cerca de 2 mil millones de usuarios globales. La iniciativa, que comenzará a operar en el otoño de 2025, promete facilitar el comercio electrónico internacional, los pagos en tiendas físicas y las transferencias persona a persona a través de fronteras.
BBVA México convierte celulares en terminales de cobro para pymes
El banco lanzó una funcionalidad que permite usar teléfonos Android como terminales de cobro sin hardware adicional. La solución busca llegar a 25,000 comercios para 2025 y responde a la necesidad de soluciones accesibles para pequeñas y medianas empresas.
Alianzas estratégicas
Banamex y Global Payments renuevan alianza para pagos en México
Global Payments, a través de su filial EVO Payments, anunció la renovación de su alianza estratégica con Banamex para continuar ofreciendo soluciones integradas de adquisición y servicios bancarios en México.
Riesgos y señales de alerta
Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EE.UU.
Fitch Ratings tomó una de sus decisiones más drásticas en el sistema financiero mexicano reciente: el 15 de julio de 2025 degradó por segunda vez a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa a nivel especulativo y retiró definitivamente sus calificaciones crediticias, citando “razones comerciales” vinculadas a un daño reputacional irreversible.
Trump impone límites ideológicos a la IA usada por el gobierno
La administración de Trump prohibió el uso de modelos de IA con “sesgo progresista” en compras gubernamentales. Aunque se presenta como una medida de “neutralidad ideológica”, expertos advierten riesgos de censura y nuevas barreras de entrada. Startups y desarrolladores que busquen contratos públicos en EE.UU. —o tickets de inversión en ese mercado— podrían verse forzados a rediseñar algoritmos, datos y marcos éticos para cumplir con la nueva norma.
Reportes y análisis
Opinión y liderazgo
💻 Apoya este boletín: prueba Notion con IA ilimitada, gratis por 3 meses.