Fintech Brief: Bitso va por casa de bolsa y CNBV revoca licencia a Sofipo
Resumen Ejecutivo Fintech | 23 de septiembre

📌 En portada
Bitso estaría buscando adquirir la casa de bolsa de CIBanco
El unicornio cripto transfirió 250 millones de pesos para adquirir la casa de bolsa de CIBanco, una entidad que maneja activos por más de 565 mil millones de pesos. De concretarse, sería el primer actor cripto en operar dentro del sistema bursátil mexicano, marcando un precedente para la convergencia regulada entre fintech y mercado de capitales. El proceso enfrenta múltiples desafíos regulatorios en un entorno geopolítico sensible y de alto escrutinio.
La CNBV revoca la autorización de CAME para operar como Sofipo.
La CNBV revocó la licencia de la Sofipo CAME por incumplimientos severos y deterioro patrimonial, afectando a más de 1.3 millones de clientes. El caso pone en duda la eficacia de los mecanismos de supervisión y alerta temprana, mientras los procesos de reclamación avanzan con lentitud. La medida genera un fuerte cuestionamiento sobre la protección al ahorrador y la resiliencia del modelo Sofipo en contextos de baja bancarización.
🏗️ Infraestructura y producto
Jeeves lanza Instant Pay con stablecoins para pagos México-EE.UU.
La fintech global Jeeves presentó Instant Pay, una solución para pagos instantáneos México–EE.UU. que reduce hasta 80% los costos frente a transferencias tradicionales. Utilizando stablecoins y una infraestructura multimoneda, la herramienta está diseñada para empresas exportadoras y de servicios digitales. El lanzamiento refuerza la tendencia hacia pagos B2B ágiles, seguros y con bajo riesgo regulatorio en LATAM.
🤝 Aliados de FintechExpert:
ASAMEP lanza plan gremial para blindar los pagos digitales en México
La Asociación de Agregadores de Medios de Pago (ASAMEP) presentó un plan robusto para elevar los estándares de cumplimiento en el ecosistema de pagos digitales. La iniciativa —impulsada por el crecimiento en más de 4.3 millones de comercios— establece un Hub de Cumplimiento Gremial para profesionalizar prácticas KYC y coordinarse con autoridades regulatorias. El enfoque apunta a mitigar vulnerabilidades operativas y proteger la reputación del sector frente a inversionistas y usuarios.
FINNOSUMMIT 2025 convoca a los líderes que están reescribiendo las finanzas en Latam | Descuento Especial
📅 24 y 25 de septiembre | CDMX
🎟️ ¿Te gustaría asistir con un beneficio exclusivo? Nuestra comunidad FintechExpert+ accede a un 20% de descuento especial.
🧠 Opinión y liderazgo
Lecturas clave sobre el futuro de las finanzas en LATAM
Recomendamos dos columnas publicadas esta semana que ofrecen visión estratégica sobre fenómenos estructurales del sector:
Juan Leal (tapi) explora cómo la inteligencia artificial, las stablecoins y la colaboración banca–fintech están reconfigurando la infraestructura financiera de América Latina.
Zalo Sánchez (FintechExpert) analiza críticamente el avance del modelo BNPL, su impacto en el sobreendeudamiento juvenil y los retos regulatorios que plantea para preservar la estabilidad financiera sin frenar la innovación.
Ambas lecturas aportan contexto clave para entender el momento de transición que vive la región.
FintechExpert es la fuente #1 de inteligencia fintech en México.
Hazte suscriptor Premium y accede antes que nadie al análisis que toman en cuenta reguladores, bancos y líderes del ecosistema.
🎁 20% de descuento en tu suscripción anual — por tiempo limitado.
👉 Hazte Premium y mantente un paso adelante.