ASAMEP lanza plan gremial para blindar los pagos digitales en México
Impulsan Hub de Cumplimiento para fortalecer controles contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
En respuesta al vertiginoso crecimiento de los pagos electrónicos en México, la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (ASAMEP) presentó este lunes un ambicioso plan gremial para reforzar los controles en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), Financiamiento al Terrorismo (PFT) y verificación en listas negras.
Este nuevo esfuerzo se materializa en un contexto donde más de 4.3 millones de comercios ya aceptan pagos digitales, y los agregadores se han convertido en piezas clave para la inclusión financiera. El plan busca evitar que esta expansión venga acompañada de vulnerabilidades, elevando los estándares de cumplimiento entre sus miembros.
“Este plan permitirá a nuestros miembros contar con herramientas más sólidas para prevenir riesgos y garantizar operaciones seguras en beneficio de toda la red de pagos”, afirmó Myriam Cosío, presidenta de ASAMEP.
Un hub para la colaboración técnica
Como parte central del plan, ASAMEP anunció la creación del Hub de Cumplimiento Gremial, una plataforma diseñada para compartir mejores prácticas, coordinar esfuerzos con autoridades y generar herramientas colectivas en temas críticos como KYC (Know Your Customer) y monitoreo transaccional.
Además de impulsar seminarios y talleres técnicos, el Hub será responsable del seguimiento a la implementación del plan. En su primer workshop, impartido por Narciso Campos, socio en White & Case LLP, se abordaron los riesgos legales derivados de las listas negras internacionales —como la OFAC— y la necesidad de actualizar las estrategias de cumplimiento ante un entorno geopolítico complejo.
“El objetivo es dotar a los agregadores de los instrumentos necesarios para mitigar riesgos y garantizar un crecimiento seguro y sostenible de la red de pagos”, agregó Carlos Rojero, director general de ASAMEP.
Una agenda de prevención con enfoque gremial
El plan presentado contempla:
Prevenir el uso indebido de los servicios de agregadores.
Fortalecer la colaboración con autoridades, marcas, adquirentes y consultores especializados.
Establecer un frente común ante riesgos regulatorios, reputacionales y operativos.
Fomentar una cultura de cumplimiento proactivo en toda la cadena de pagos digitales.
En un entorno donde el escrutinio regulatorio se intensifica y la sofisticación de los riesgos evoluciona, ASAMEP se posiciona como un actor clave para profesionalizar el cumplimiento en el ecosistema de pagos, reforzando la confianza de autoridades, consumidores e inversionistas.