Fintech Brief MX: Neobancos y sanciones reconfiguran banca mexicana; Bitso bajo presión
Síntesis ejecutiva fintech: 24 de noviembre
📌 En Portada
México redibuja su sistema bancario: neobancos, fusiones y una nueva competencia
El sistema bancario mexicano vive en 2025 su transformación más profunda desde la crisis de los noventa. A diferencia de entonces, el motor del cambio no es una emergencia macroeconómica, sino una combinación inédita de disrupción tecnológica, presión regulatoria internacional y decisiones estratégicas que han alterado el equilibrio entre banca tradicional y nuevos jugadores digitales.
Bitso bajo presión: denuncias por retenciones y el dilema de su liderazgo gremial
Bitso, la plataforma cripto más reconocida de América Latina, atraviesa un problema que va más allá de lo técnico y lo reputacional: enfrenta un dilema estructural en el que la falta de transparencia operativa choca con el rol institucional de su máximo directivo en México, Felipe Vallejo, quien actualmente preside la Asociación Fintech México.
🚀 Financiamiento y expansión
Aviva obtiene línea de crédito por $50 MDD de CIM antes de su Serie A: La fintech mexicana consolida su fondeo institucional con un préstamo de impacto que ampliará su cobertura a medio millón de usuarios.
Revolut avanza hacia su primera operación bancaria fuera de Europa: Tras obtener licencia completa, la fase beta en México comienza a definir un lanzamiento masivo previsto para enero de 2026.
Monnet Payment adquiere ETPAY para acelerar su despliegue regional: Con nuevas capacidades de recaudo e iniciación de pagos, la fintech peruana fortalece su infraestructura en México y Chile.
SumUp entra al mercado mexicano: El jugador europeo busca digitalizar micronegocios con una oferta integrada para pagos presenciales y en línea.
🏗️ Infraestructura y producto
Bitso conecta su stablecoin MXNB al sistema de pagos: La integración con Nvio permite transferencias en pesos a nivel global a través de infraestructuras blockchain.
🌐 Alianzas estratégicas
Uber, Consubanco y Bkaya lanzan “Uber Pro Card” para conductores en México
La empresa de movilidad Uber, en alianza con la institución bancaria Consubanco y la fintech Bkaya, presentó en México la tarjeta de débito “Uber Pro Card”. El producto busca dotar a conductores y repartidores de herramientas financieras integradas a su flujo de trabajo.
FICO y Plaid integran datos de flujo de efectivo al UltraFICO Score: El uso de datos en tiempo real marca un giro en la evaluación crediticia al complementar historiales tradicionales con información transaccional.
Unlimit impulsa pagos localizados para Farmasi: La solución unificada busca mejorar conversión y escalabilidad para la marca en México y Reino Unido.
📉 Riesgos y señales de alerta
CNBV multa a Bineo y otros bancos por fallas de capital y prevención de lavado
Durante noviembre de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones económicas a diversas entidades financieras por irregularidades graves, siendo Bineo —el extinto banco digital de Banorte vendido a Klar— el caso más significativo. Con una multa de 3.25 millones de pesos, es la más alta del mes y representa la primera infracción registrada en su historial operativo.
Banca mexicana registra menor captación: El ciclo de recortes de Banxico y el menor apetito por depósitos a plazo frenan el crecimiento real de los recursos bancarios, presionando los márgenes de las instituciones medianas.
📊 Reportes y análisis
Bitcoin pierde brillo en 2025: ¿corrección saludable o alerta roja?
Bitcoin y la gran corrección de noviembre: señales de sobrecalentamiento en el mercado cripto
AI Brief - Google acelera con Gemini 3, OpenAI responde con GPT-5.1
Tu opinión es clave para decidir si lo integramos como sección regular. Te leemos.








