Fintech Brief: México limita fraudes y COFECE evita sancionar a MeLi pese a su poder de mercado
Resumen Ejecutivo Fintech | 15 de septiembre

📌 En Portada
Efecto MeLi en México: más de un millón de PyMEs generaron $15,029 MDD a través de Mercado Libre en 2024
Más de un millón de PyMEs mexicanas generaron $15,029 millones de dólares en 2024 a través de Mercado Libre —equivalente al 0.81% del PIB—, consolidando a la plataforma como infraestructura económica crítica. Con el 45% de estas empresas dependiendo de MeLi como principal canal de ingresos, crecen tanto las oportunidades como los riesgos por concentración. Mercado Pago, con más de $9,200 MDD procesados y créditos para cientos de miles de negocios, se posiciona como actor clave en inclusión financiera; sin embargo, la investigación de COFECE por opacidad en la visibilidad de ofertas y ventajas logísticas anticipa una agenda regulatoria más activa en 2025.
México activa el MTU: el nuevo candado digital contra fraudes bancarios
A partir de octubre, todos los usuarios deberán definir un límite personalizado para sus transferencias electrónicas. Esta medida, conocida como MTU (Monto Transaccional del Usuario), busca frenar el alza de fraudes cibernéticos —más de 6 millones de casos y $20,000 MDP en pérdidas en 2024. Los bancos deberán ajustar operaciones, y las fintechs anticipar fricción operativa. Es el mayor cambio en autenticación adaptativa en años, alineando a México con estándares globales de protección transaccional.
Cofece evita sanciones a Amazon y Mercado Libre, pese a evidencias de prácticas anticompetitivas
Aunque admite prácticas anticompetitivas de Amazon y Mercado Libre, la COFECE opta por no sancionar. El mensaje es claro: hay barreras estructurales, pero también un temor institucional a desestabilizar el consumo digital y a miles de PyMEs. Esta postura puede frenar futuras acciones regulatorias en el ecosistema digital.
🚀 Financiamiento y expansión
La startup mexicana Apli es adquirida por iCIMS para transformar el reclutamiento global con IA
La startup mexicana Apli fue comprada por iCIMS, una de las principales HRTech de EE.UU. Su tecnología de reclutamiento conversacional con IA se convertirá en el eje de una nueva solución global. El deal consolida a México como exportador de innovación aplicada a recursos humanos y acelera la diseminación de su tecnología en América Latina.
Klarna debuta en la Bolsa de Nueva York con una valoración de casi $20 mil millones, reactivando el apetito por fintechs tras una larga sequía de IPOs. Aunque aún lejos de su pico de $45 mil millones (2021), el apetito de inversionistas refleja una renovada confianza en modelos de consumo fintech, y puede ser un termómetro clave para el futuro de la vertical BNPL y para fintechs regionales con modelos similares.
🏗️ Infraestructura y producto
BBVA AutoMarket publica 11 mil autos en 7 meses y apunta a formalizar el mayor mercado informal de México
La plataforma AutoMarket ha publicado 11,000 autos en 7 meses, enfocándose en la compraventa entre particulares. Con validación técnica, seguridad jurídica y acceso a crédito, BBVA apuesta por bancarizar un mercado informal de más de 6 millones de transacciones anuales, sin necesidad de poseer activos.
📉 Riesgos y señales de alerta
Solo 1 % de empresas mexicanas alcanza madurez en IA: el gran obstáculo son los datos
Aunque el 68% de empresas mexicanas experimenta con IA, solo el 1% alcanza madurez. La barrera principal: datos desorganizados y de baja calidad. Sin infraestructura de datos sólida, los esfuerzos en IA quedan en piloto perpetuo. La urgencia no es la IA, sino una revolución en la cultura y gobernanza de datos.