Fintech Brief: Caída de AWS expone riesgos sistémicos, Mattilda compra a Algebraix y Bitso ahora ofrece inversión en acciones.
Resumen Ejecutivo Fintech | 27 de octubre
Explora el futuro de las finanzas impulsadas por IA. Regístrate a un webinar sobre agentes inteligentes aplicados a servicios financieros.
📌 En portada
Cuando la nube cae, el internet recuerda su fragilidad.
El 19 de octubre de 2025, a las 11:48 de la noche, Amazon Web Services (AWS) —la nube donde vive buena parte de Internet— se detuvo. No fue un error técnico cualquiera. Fue un apagón global que dejó fuera de línea a bancos, apps de pago, servicios de streaming, aerolíneas y plataformas de comunicación. En pocas horas, medio planeta descubrió algo incómodo: todo lo que damos por hecho depende de unas cuantas máquinas en Virginia. Analizamos qué pasó y como el incidente ha reactivado discusiones sobre resiliencia operativa, soberanía digital y estrategias de contingencia frente a fallos sistémicos.
🚀 Financiamiento y expansión
Mattilda adquiere Algebraix y crea el primer ecosistema integral para escuelas privadas en Latinoamérica
La edtech-fintech mexicana Mattilda integrará soluciones financieras y académicas tras la compra de Algebraix, consolidando una plataforma única para escuelas privadas en Latinoamérica. Su meta: duplicar su presencia a más de 1,000 colegios para 2026.
🏗️ Infraestructura y producto
Bitso se adentra en la inversión tradicional con acceso a acciones y ETFs globales
Bitso, una de las fintech más consolidadas en América Latina, anunció su entrada formal al segmento de inversiones tradicionales con el lanzamiento de un nuevo producto que permitirá a los usuarios invertir en fracciones de acciones y fondos cotizados (ETFs) de compañías internacionales.
📉 Riesgos y señales de alerta
Nuevo ataque hacker via Pix expone brechas en el modelo BaaS en Brasil
A poco más de un mes del anuncio de nuevas medidas del Banco Central de Brasil para reforzar la seguridad del sistema financiero, un nuevo incidente afectó a FictorPay y su proveedor Diletta, revelando debilidades en la infraestructura de Banking-as-a-Service. El caso revive preocupaciones regulatorias sobre los esquemas de agregación de servicios financieros y su nivel real de protección ante ciberataques.
🧠 Liderazgo
Prometeo gana el premio a la mejor innovación en Open Banking
Este reconocimiento posiciona a la firma de origen Uruguaya como una de las empresas más influyentes en infraestructura financiera de América Latina, gracias a su plataforma de banca embebida y solución de multibanca, que permite a corporaciones y fintechs conectarse de manera automática con más de 1,200 instituciones financieras en 11 países a través de una única API
- Binance refuerza su presencia en México con Salvador Rivero como nuevo director local, un movimiento que ocurre en medio de crecientes expectativas regulatorias. Su nombramiento representa un intento estratégico por consolidar operaciones en un país clave para el crecimiento cripto en América Latina. 
- Kristy Kim, de TomoCredit, impulsa la diversidad en la era de la IA: En un momento en que la inteligencia artificial redefine la relación entre consumidores y finanzas, la fundadora ha lanzado un llamado contundente: la diversidad debe ocupar un lugar central en la revolución tecnológica. 








