World lanza Build LATAM para impulsar la tecnología centrada en el ser humano en América Latina
El programa distribuirá 1 millón de tokens WLD para apoyar a 15 startups latinoamericanas en sectores clave como comercio electrónico, pagos y gobernanza digital.
En un esfuerzo por consolidar un ecosistema tecnológico inclusivo en América Latina, la organización World anunció el lanzamiento de Build LATAM, un programa que asignará 1 millón de tokens Worldcoin (WLD) para impulsar a 15 startups con propuestas basadas en tecnologías descentralizadas y prueba anónima de humanidad.
La iniciativa cuenta con el respaldo de firmas de capital de riesgo como Alaya Capital y Kalei Ventures, y busca posicionar a la región como un referente en innovación Web3, con un enfoque explícito en el desarrollo de soluciones tecnológicas que prioricen las interacciones humanas auténticas.
“América Latina está llena de oportunidades para la innovación de impacto, especialmente con las tecnologías Web3”, afirmó Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity en América Latina. “Sin embargo, Build LATAM va más allá de implementar tecnología; se trata de enriquecer vidas y comunidades”.
El programa proporcionará no solo financiamiento en tokens WLD, sino también mentoría, soporte técnico y acceso educativo a través del ecosistema World App. Las startups seleccionadas integrarán la solución de identidad digital World ID mediante el desarrollo de Mini Apps, facilitando su conexión con usuarios globales y con nodos tecnológicos como San Francisco y Múnich.
Build LATAM está dirigido a proyectos que ya operan en áreas de alta relevancia para la economía digital de la región, incluyendo e-commerce, NFTs, billeteras digitales, plataformas sociales, infraestructura cripto, prevención de fraude, KYC, ingreso básico universal y beneficios sociales.
Según el comunicado oficial, el objetivo de Build LATAM es transformar la identidad digital descentralizada “en un activo tangible para las startups latinoamericanas”, permitiendo su expansión “en un entorno tecnológico que prioriza las necesidades e interacciones humanas reales”.
El proyecto se enmarca en la visión de World de construir la infraestructura pública más grande e inclusiva del mundo para identidad y servicios financieros. Concebido por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern, World busca ofrecer herramientas que permitan a millones de personas acceder a la economía digital global.
La implementación del programa estará a cargo de Tools for Humanity (TFH), una empresa tecnológica basada en San Francisco, que opera de forma independiente de la World Foundation, entidad sin fines de lucro responsable de la custodia del proyecto World.