¡Bienvenido a Fintech News MX! 🚀 En este episodio, te traemos un resumen rápido y directo de las noticias más importantes en el ecosistema Fintech de México. ¡No te lo pierdas!
🟢 Spotify:
📊 El ecosistema fintech sigue creciendo a nivel global
De acuerdo con Statista, en enero de 2025 se contabilizaron 14,100 fintechs en América, 11,789 en Europa, Medio Oriente y África, y 6,351 en Asia-Pacífico. Esto representa 700 nuevas startups en América en solo un año.
🌍 ¿Qué significa este crecimiento?
Más competencia = más innovación y soluciones centradas en el usuario.
Mayor especialización en servicios financieros digitales.
Alianzas estratégicas para fortalecer la expansión regional.
📈 Para las fintech en México, esto representa la necesidad de diferenciarse con productos innovadores y colaboraciones inteligentes.
💳 Stori & Atlas FC: Tarjeta de crédito para la afición rojinegra
La fintech mexicana Stori y el Atlas FC lanzaron la tarjeta de crédito Atlas FC x Stori, diseñada para personas con poca bancarización.
🔹 99% de aprobación y cero anualidad de por vida.
🔹 2% de cashback en compras relacionadas con el club.
🔹 Meses sin intereses y líneas de crédito de hasta $20,000 MXN.
💡 Una estrategia que combina inclusión financiera con lealtad deportiva, acercando servicios bancarios a nuevos usuarios en Jalisco.
💰 Invertir en Wall Street con solo $50 MXN
La Sofipo digital Finsus y la app RUUT lanzaron una nueva opción para invertir en la bolsa de EE.UU. desde México, con montos accesibles.
🔹 Inversión en acciones y ETFs con solo $50 MXN.
🔹 Elimina la percepción de que invertir es solo para grandes capitales.
🔹 Oportunidad de proteger el patrimonio con la apreciación del dólar.
📊 El reto: mejorar la educación financiera para que los inversionistas novatos comprendan riesgos, volatilidad y plazos de inversión.
📦 Remesas en México: récord histórico, pero con señales de alerta
En 2024, México recibió $64,745 millones de dólares en remesas, marcando 11 años consecutivos de crecimiento. Sin embargo, diciembre presentó una caída del 4.9%, la mayor desde 2013.
⚠️ ¿Qué factores preocupan?
Posibles políticas antiinmigrantes en EE.UU. que afecten el flujo de dinero.
Dependencia de las remesas en sectores vulnerables.
Necesidad de soluciones fintech más rápidas y económicas para envío de dinero.
📌 Las fintech tienen el reto de digitalizar aún más estos envíos para reducir costos y riesgos.
📈 Fintual Acciones llega a México
La fintech chilena Fintual lanzó en México Fintual Acciones, una plataforma para invertir en la bolsa de EE.UU. respaldada por Alpaca Markets.
✅ Compra de fracciones de acciones (como GBM y Flink).
✅ Protección de hasta $500,000 USD por cliente (regulación FINRA y SIPC).
✅ Enfoque en automatización y diversificación de inversiones.
💡 Oportunidad clave para quienes buscan inversión global, aunque con costos de conversión de pesos a dólares.
💳 Ximple lanza tarjeta de crédito para mujeres emprendedoras
La fintech Ximple, enfocada en financiamiento para mujeres que venden por catálogo, presentó su nueva tarjeta de crédito en alianza con Dock y Mastercard.
🔹 Aceptación en millones de comercios y 15,000 puntos de retiro de efectivo.
🔹 Acceso a crédito sin historial bancario tradicional.
🔹 Solución diseñada para mujeres emprendedoras que buscan capitalizar su negocio.
💡 Este tipo de productos son clave para la inclusión financiera, especialmente en un país donde muchas microempresarias aún no califican para créditos bancarios tradicionales.
🏦 Santander México: crecimiento en créditos, pero caída en utilidades
El banco Santander México reportó un incremento del 3.4% en su cartera de crédito, alcanzando $891,326 millones de pesos al cierre de 2024.
📊 Destacado por segmento:
✅ Crédito automotriz creció 41.8%.
✅ Crédito a individuos aumentó 10.1%.
✅ Base de clientes llegó a 21.2 millones, con 7.9 millones de usuarios activos en canales digitales.
⚠️ Pero no todo es positivo...
Pese al crecimiento en créditos, su utilidad neta cayó 2.4% interanual, situándose en $6,561 millones de pesos.
💡 ¿La razón? El entorno competitivo y las fintechs están empujando a los bancos a innovar más rápido para no perder cuota de mercado. Los grandes jugadores enfrentan desafíos, incluso con digitalización y expansión.
🌍 Flash fintech internacional
🔹 EE.UU.: Regulación de Open Banking en riesgo por incertidumbre en la CFPB.
🔹 Latam: Yuno adopta Payment Passkey de Mastercard en Brasil, Argentina y Chile.
🔹 Argentina: Ualá lanza un chatbot de IA para mejorar la atención al cliente.
🔹 Brasil - Argentina: Mercado Pago habilita pagos con Pix, acelerando transacciones transfronterizas.
🔹 Ecuador: Deuna lanza pagos offline para zonas sin acceso a internet, impulsando inclusión financiera.
📢 ¿Quieres más análisis y tendencias?
Visita FintechExpert.mx y accede a contenido exclusivo sobre el futuro del sector financiero.
💡 Comparte este episodio con tu equipo y sigamos impulsando la innovación en fintech. ¡Nos leemos pronto! 🚀
Un abrazo,
Zalo Sánchez
Editor de Fintech Expert
📩 Fintech News MX
Share this post