Fintech News MX 10.03.25
Hipotecas sin sucursal | Walmart amplía su fintech | Kaszek apuesta por IA en México
🏦🔑 BanCoppel lanza hipoteca 100% digital
BanCoppel presentó el primer crédito hipotecario 100% digital en la banca mexicana, permitiendo a los usuarios tramitar, preaprobar y gestionar su hipoteca sin acudir a sucursales, salvo la firma con el notario.
Con tasas desde 9.90%, pagos fijos o crecientes y la “mensualidad comodín”, la oferta busca flexibilidad para diferentes perfiles.
La meta para el primer año es colocar 1,400 créditos y llegar a un portafolio de $40 mil millones de pesos en cinco años.
El banco planea atender diferentes segmentos de vivienda, incluyendo opciones económicas, medias y residenciales.
💡 Comentario FintechExpert: La hipoteca digital de BanCoppel es un paso clave en la evolución del financiamiento inmobiliario en México, pero la firma notarial presencial sigue siendo una barrera para la digitalización total. Este modelo plantea un reto más profundo: ¿están las regulaciones y las infraestructuras listas para hipotecas 100% digitales? La experiencia internacional muestra que la adopción de identidad digital certificada y contratos electrónicos avanzados puede eliminar este obstáculo, acelerando la inclusión financiera y reduciendo costos operativos.
La banca tiene la oportunidad de presionar por reformas que permitan cerrar la brecha entre innovación y regulación, transformando no solo la concesión de hipotecas, sino todo el ecosistema de financiamiento inmobiliario en México.
Mercado Libre invertirá $3,400 MDD en 2025
Mercado Libre incrementará su inversión en México en un 38% respecto al año anterior, destinando $3,400 MDD para fortalecer su infraestructura logística, tecnología y servicios financieros.
Mercado Pago y la expansión de su red de distribución serán prioridades clave para consolidar su ecosistema digital.
Se crearán 10,000 nuevos empleos, sumando a los 25,000 colaboradores actuales en el país.
Esta apuesta reafirma a Mercado Libre como líder del comercio digital y fintech en América Latina, impulsando la transformación del sector financiero y el acceso a servicios digitales.
💡 Comentario FintechExpert: Mercado Libre no solo está invirtiendo, sino redefiniendo las reglas del juego en el ecosistema fintech y e-commerce de México. Su enfoque en logística y pagos digitales amplía la brecha con competidores locales y globales, generando una presión competitiva que obligará a bancos, fintechs y minoristas a acelerar su digitalización. Más allá del capital, el impacto real está en la generación de empleo altamente especializado y la consolidación de infraestructura que fortalecerá todo el ecosistema. El reto para las fintech emergentes será encontrar espacios estratégicos dentro de esta expansión o diferenciarse con soluciones de nicho que complementen, en lugar de competir directamente, con el gigante del e-commerce.
🛒 💳 Walmex lanza tarjeta de Cashi, compitiendo con Nubank y otras fintechs en México.
Walmex presentó su tarjeta de débito Cashi, integrando una cuenta digital para recibir remesas y realizar transacciones.
La estrategia busca competir con Nubank y Mercado Pago, fortaleciendo su ecosistema de servicios financieros.
Planean expandir su oferta de crédito, con préstamos de hasta $20,000 pesos.
Aunque no contempla convertirse en banco en el corto plazo, no descarta esta posibilidad en el futuro.
Comentario FintechExpert: Walmart está llevando la bancarización informal a una nueva escala, convirtiendo su red de tiendas en un punto de entrada masivo a los servicios financieros digitales. Su incursión en fintech no ha sido solo una expansión de negocio, sino una reconfiguración del acceso al crédito y pagos para millones de consumidores. A diferencia de los bancos, Walmart opera con una ventaja: el tráfico diario de clientes, lo que le permite integrar pagos y financiamiento en la experiencia de compra sin fricción. Para las fintech como Nubank o Mercado Pago el reto no será solo competir en producto contra este gigante, sino en distribución y escala. Si Walmart avanza hacia una licencia bancaria, el ecosistema financiero mexicano podría presenciar una transformación aún mayor, donde los supermercados y minoristas compitan directamente con los bancos por la captación y fidelización de clientes financieros.
💰👁️ Kaszek apuesta $5.5M en Niva para transformar la verificación empresarial con IA
Niva, plataforma de verificación empresarial basada en inteligencia artificial, recibió una inversión de $5.5 MDD, liderada por Kaszek.
Su tecnología “Agentic AI” acelera la validación de documentos y datos empresariales, reduciendo los tiempos de verificación de días a minutos.
Busca transformar el proceso Know Your Business (KYB), eliminando errores y optimizando la conversión de clientes en bancos y fintechs.
México es un mercado clave para su expansión, dadas las particularidades de su infraestructura semi-digitalizada y el uso de documentos no estandarizados.
Comentario FintechExpert: La verificación empresarial sigue siendo un cuello de botella en la inclusión financiera y la escalabilidad fintech. La apuesta de Kaszek por Niva refleja una tendencia clara: la automatización del KYB será un diferenciador competitivo para bancos y fintechs. En mercados emergentes como México, donde la documentación varía en formato y calidad, la capacidad de interpretar datos complejos con IA es una necesidad que muchos han intentado atender pero ninguna firma se ha consolidado en este espacio. Si Niva logra establecerse como el estándar en validación de identidad corporativa, podría convertirse en el equivalente de un "bureau de crédito empresarial", facilitando el acceso a financiamiento y acelerando la digitalización financiera en toda la región.
💹📲 Vector Casa de Bolsa lanza VIT, plataforma para democratizar la inversión en México.
Vector Casa de Bolsa presentó VIT by Vector, una plataforma digital diseñada para hacer la inversión más accesible en México.
Con 290 mil millones de pesos en activos bajo custodia, la firma apuesta por la tecnología como vía de inclusión financiera y lanzará en 2025 un catálogo de productos digitales operables desde dispositivos móviles.
Sin embargo, no se han revelado detalles clave sobre los productos disponibles, rendimientos o requisitos de acceso, dejando más preguntas que respuestas.
Comentario FintechExpert: El anuncio de VIT genera expectativa, pero carece de información concreta sobre qué hará diferente a esta plataforma en un mercado cada vez más digitalizado. Sin detalles sobre instrumentos, costos o beneficios, el lanzamiento parece más un teaser que una disrupción real. En un entorno donde las fintech y neobrokers han simplificado la inversión con productos claros y accesibles, la clave para Vector será convertir la promesa de democratización en una propuesta tangible. Sin transparencia sobre la oferta, la confianza y adopción por parte de inversionistas primerizos seguirá siendo un reto.
💸🛍️ Liverpool resiste el auge fintech con solidez en crédito departamental
Liverpool mantiene un portafolio crediticio de $64,000 MDP, apostando por la solidez de su modelo departamental.
Sus tarjetas siguen siendo una vía clave de financiamiento para clientes sin historial crediticio, aunque las fintech han acelerado la competencia con productos más ágiles y digitales.
El crédito al consumo creció 14.5% en México, impulsado por la digitalización y nuevas opciones más flexibles.
Liverpool ha optado por un enfoque prudente: su cartera creció 12.9% en 2024, con una cartera vencida controlada en 3.2%, minimizando riesgos ante un mercado más volátil.
Si bien mantiene su modelo tradicional, su alianza con Actinver y el lanzamiento de Activa Liverpool indican que ya está buscando evolucionar su oferta financiera.
💳📊 Monibyte llega a México con Banca Afirme
Monibyte, plataforma de gestión de gastos empresariales de Impesa, llega a México en alianza con Banca Afirme.
Ha procesado más de $2.7 billones de dólares desde 2014 y busca replicar su éxito en mercados como Guatemala y República Dominicana.
Ofrece supervisión en tiempo real, automatización de facturas y detección de fraudes con inteligencia artificial y tecnología en la nube.
También integra tarjetas corporativas Visa, permitiendo mayor control y eficiencia en los pagos empresariales.
✈️🎫 México adopta boletos aéreos tokenizados en Algorand
VivaAerobus y Volaris, en alianza con TravelX, han tokenizado el 70% de sus boletos en Algorand, mejorando la trazabilidad y permitiendo su reventa segura.
El anuncio impulsó el precio del token ALGO en un 8.7%, con un aumento del 150% en su volumen de negociación.
Este movimiento posiciona a México como un referente en la adopción de blockchain con aplicaciones reales y escalables.
Comentario FintechExpert: Durante años, el sector cripto estuvo saturado de promesas poco aterrizadas, pero este caso demuestra que blockchain tiene un valor real cuando resuelve problemas específicos: fraudes, rigidez en la reventa de boletos y eficiencia operativa. No estamos hablando de especulación, sino de infraestructura aplicada que mejora la experiencia del usuario y optimiza costos para las aerolíneas. Este modelo podría sentar un precedente para que otras industrias adopten blockchain más allá de la moda cripto, consolidando su valor en sectores donde la trazabilidad y la automatización generan impactos medibles.
🎉🎟️ FinTech México Festival 2025: el sector en un punto de quiebre
El festival dejó claro que la industria fintech en México ya no solo innova, sino que enfrenta el reto de escalar sin perder agilidad. La regulación, la IA en crédito, los pagos transfronterizos y el avance de las fintech hacia licencias bancarias dominaron la conversación.
El ecosistema está cambiando rápido, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿pueden las fintech seguir innovando sin convertirse en lo que querían reemplazar?
📌 No te quedes fuera de la discusión. Lee nuestra reseña completa aquí: