Vexi integra pagos de servicios en alianza con tapi
Usuarios podrán abonar luz, agua, internet e impuestos desde la app de Vexi en México.
La fintech mexicana Vexi anunció una alianza con tapi, red de pagos líder en América Latina, para habilitar la funcionalidad de Pago de Servicios dentro de su aplicación. Con esta integración, los usuarios podrán liquidar más de un centenar de servicios básicos, entre ellos luz, agua, gas, internet, televisión y contribuciones fiscales, desde un mismo canal digital.
Kevin Litvin, CBO y cofundador de tapi, destacó: “Celebramos esta alianza con Vexi porque nos permite profundizar un propósito común: mejorar la inclusión financiera de miles de jóvenes y personas sin historial bancario en el país. En un mundo cada vez más digital, poner nuestra API al servicio de los usuarios se traduce en una mayor calidad de vida financiera.”
La medida cobra relevancia en un contexto en el que, de acuerdo con Statista, el 74% de los jóvenes mexicanos de entre 18 y 24 años utiliza pagos digitales de forma regular. Para 2027, se proyecta que el país alcanzará 21 millones de usuarios de pagos electrónicos en puntos de venta.
Por su parte, Cinthia Merlos, COO de Vexi, subrayó: “Con esta alianza vamos más allá del pago de servicios. Esta funcionalidad nos permite acercar más oportunidades de uso de nuestra tarjeta a los clientes, y ese uso es clave: les ayuda a construir historial crediticio tanto con nosotros como dentro del sistema financiero.”
Además de los pagos básicos, la alianza contempla futuras integraciones como recargas de tiempo aire para telefonía móvil y una agenda de vencimientos que permitirá a los usuarios llevar un control puntual de sus pagos, reduciendo riesgos de deuda y mejorando su salud financiera.
El contexto fintech en México
La colaboración se inserta en un momento de acelerada adopción digital y necesidad de productos que fomenten la inclusión financiera. Vexi, con su enfoque en jóvenes y usuarios sin historial crediticio, y tapi, con su infraestructura de pagos regional, buscan posicionarse como catalizadores de un ecosistema más accesible y diversificado.