Ualá amplía su Serie E a US$366 millones con TelevisaUnivision como inversionista
La fintech argentina refuerza su crecimiento en México con una inversión adicional de US$66 millones. La ronda, liderada por Allianz X, es la mayor en América Latina desde 2021.
La fintech Ualá, fundada en Argentina en 2017 por Pierpaolo Barbieri, anunció la ampliación de su ronda de inversión Serie E con $66 MDD adicionales, alcanzando así un total de $366 MDD. Este segundo cierre incluye la participación estratégica de TelevisaUnivision, el conglomerado de medios en español más grande del mundo, lo que refuerza su plan de crecimiento en el competitivo mercado mexicano.
Con este movimiento, Ualá concreta una de las mayores rondas de inversión privada en América Latina en los últimos años, y se posiciona como una de las fintechs más capitalizadas y con mayor respaldo institucional en la región.
De acuerdo con una nota publicada por José Caparroso en Forbes, esta nueva etapa marca un punto de inflexión para el ecosistema Fintech de América Latina, al combinar capital financiero, influencia mediática y tecnología de punta para la inclusión financiera.
TelevisaUnivision: un aliado estratégico para conquistar México
La incorporación de TelevisaUnivision a la ronda de inversión representa más que un respaldo financiero: se trata de una alianza estratégica clave para la expansión en México, uno de los mercados Fintech más dinámicos y competitivos de la región. En ese país, Ualá enfrenta a jugadores como Nu, Spin by Oxxo y Stori, que ya han capturado grandes volúmenes de usuarios.
El respaldo del mayor grupo mediático en español podría permitir a Ualá ampliar su alcance, aprovechar medios de comunicación masiva y acelerar su adopción en nuevos segmentos de usuarios.
Allianz X lidera la ronda de capital más grande en la región
El primer cierre de la Serie E se concretó en noviembre de 2024 y fue liderado por Allianz X, el fondo de inversión digital del grupo asegurador alemán Allianz. En su momento, la operación fue catalogada como la mayor ronda de capital de riesgo en América Latina durante ese año.
“Ualá está en una posición única para participar en el crecimiento de los servicios financieros digitales en América Latina”, señaló Nazim Cetin, CEO de Allianz X. “Cuenta con licencias bancarias propias, una oferta diversificada de productos y un historial de expansión sostenida”.
Junto a Allianz X y TelevisaUnivision, participaron en la ronda firmas globales como Tencent, Ribbit Capital, Pershing Square Foundation, Goldman Sachs Asset Management, D1 Capital Partners, SoftBank Latin America Fund, Claure Group, AlleyCorp y Monashees. La operación contó con J.P. Morgan como agente exclusivo de colocación.
Ualá acelera su crecimiento en México, Argentina y Colombia
Con los fondos levantados, Ualá planea expandir su ecosistema de servicios financieros digitales en México, Argentina y Colombia, profundizando su oferta para usuarios individuales y pequeños negocios.
En Colombia, por ejemplo, opera con licencia como sociedad de financiamiento, ofreciendo una billetera digital con rentabilidad del 13% efectivo anual, tarjeta débito respaldada por Mastercard, y su datáfono de bajo costo Ualá Bis, enfocado en comercios.
La empresa también impulsa soluciones basadas en inteligencia artificial, como su sistema UaláScore, que permite personalizar productos financieros a partir de datos sociodemográficos, transaccionales y de comportamiento digital.
Insurtech, licencias propias y tecnología escalable
Uno de los elementos diferenciadores de Ualá frente a otras fintechs es su enfoque regulatorio: cuenta con licencias bancarias operativas en todos los mercados donde tiene presencia, lo que le permite operar con autonomía e integridad en su oferta financiera.
Además, la alianza con Allianz X abre la puerta a nuevas oportunidades en el segmento insurtech, aprovechando la experiencia global del grupo asegurador para diseñar productos innovadores en seguros digitales.
Una fintech que redefine el panorama financiero en América Latina
Desde su fundación, Ualá ha superado los 8 millones de usuarios en la región y ha mantenido un crecimiento constante gracias a una visión integral, enfocada en inclusión financiera, tecnología propia y alianzas estratégicas.
En agosto de 2021, la compañía alcanzó una valuación de US$2,450 millones tras cerrar su Serie D con SoftBank Latin America Fund y Tencent como inversores principales.
Con esta nueva ampliación de la Serie E, Ualá se consolida como una de las fintechs líderes de América Latina, en una coyuntura donde el acceso digital a servicios financieros se vuelve más urgente y competitivo.