EXCLUSIVA: tapi lanza tapipay en México: automatización de cobros para todos, no solo para los grandes
La nueva plataforma unifica bancos, fintechs y pagos físicos en una sola infraestructura, orientada a empresas de todos los tamaños.
tapi, la red de pagos de más rápido crecimiento en América Latina, anunció hoy el lanzamiento de tapipay en México: una nueva plataforma de recaudación que busca poner al alcance de cualquier empresa la misma infraestructura financiera que antes solo tenían las grandes corporaciones.
Con el objetivo de eliminar la fragmentación en los sistemas de cobro tapipay permite automatizar hasta el 80% del proceso de cobranza y reducir costos operativos en un 30%. Pero más allá de los números, lo que propone es una transformación estructural: reemplazar múltiples proveedores y sistemas desconectados por una sola plataforma integrada con inteligencia artificial.
Según Tomás Mindlin, CEO y cofundador de tapi, esta nueva herramienta “iguala las condiciones de juego”, al ofrecer capacidades avanzadas de conciliación automática, integración de pagos físicos y digitales, y administración omnicanal a empresas que procesan desde 1,000 hasta millones de transacciones mensuales.
Una red robusta construida sobre Arcus
tapipay se apoya en la red que tapi consolidó tras adquirir Arcus, integrando más de 15 bancos, decenas de fintechs y más de 50,000 puntos físicos de pago, con acceso a 70 millones de personas en México. Esta capilaridad permite a negocios como universidades, aseguradoras o pymes ofrecer experiencias de cobro que antes estaban reservadas a cadenas de retail o utilities nacionales.
Además de tarjetas y transferencias, la plataforma permite recibir pagos en efectivo, wallets y otras alternativas populares en México, donde el 85% de las transacciones menores a 500 pesos aún se realizan en efectivo, según INEGI (2023). En este contexto, tapipay conecta lo físico y lo digital para cerrar una brecha crítica en la infraestructura de pagos del país.
Una propuesta técnica pensada para escalar
No se trata solo de integrar métodos de pago. Para tapi, el diferencial está en la arquitectura: conciliación automática gracias a conexiones bancarias directas, recordatorios inteligentes, administración centralizada de pagos y una interfaz capaz de adaptarse a distintas industrias con altos volúmenes de operación.
“Más que integrar medios de pago, tapipay reemplaza un mosaico de sistemas desconectados por una experiencia automatizada y escalable”, detalló Kevin Litvin, CBO y cofundador de la empresa.
Los primeros resultados avalan su apuesta: clientes iniciales lograron reducir costos en un 30% y mejorar sus tasas de aprobación de pago hasta un 15% en menos de un mes.
Una apuesta por México como mercado clave
Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia y Perú, tapi confirma con este lanzamiento que México es su principal apuesta de expansión. El país representa uno de los ecosistemas más complejos —y atractivos— para resolver problemas estructurales en la cadena de pagos: baja bancarización, alta informalidad y una mezcla única de medios físicos y digitales en circulación.
tapipay llega como respuesta a una necesidad tangible en empresas que deben cobrar rápido, bien y a gran escala, en un entorno donde la eficiencia operativa se ha vuelto un diferenciador clave.