Stori lanza tarjeta de crédito vinculada al transporte público
La fintech mexicana se alía con el Estado de México para ampliar la inclusión financiera a través de una tarjeta respaldada por Mastercard.
La fintech mexicana Stori, en alianza con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV), presentó la tarjeta de crédito Movimex x Stori, un nuevo instrumento financiero respaldado por Mastercard que permitirá a millones de usuarios del transporte público acceder por primera vez al crédito formal.
La iniciativa busca democratizar el acceso a servicios financieros mediante el uso cotidiano del transporte público. “Para muchos, usar un medio de transporte tan común será también la oportunidad de tramitar su primera tarjeta de crédito”, declaró Marlene Garayzar, cofundadora de Stori. La empresa, que ya cuenta con más de 4 millones de clientes en el país, estima que esta alianza facilitará su expansión a nuevos segmentos de la población.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 163 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México tan solo en enero de 2025. Entre ellos, el Mexibús, Mexicable y Tren Suburbano concentraron más de 15 millones de viajes, convirtiéndose en los principales candidatos para adoptar la tecnología de pagos sin contacto que soportará la tarjeta Movimex x Stori.
“La nueva tarjeta nos permite mejorar la experiencia del usuario y promover la inclusión financiera en cada viaje”, aseguró Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, destacando que la tarjeta podrá usarse inicialmente en las rutas del Mexicable y en cualquier otro sistema que integre pagos sin contacto.
La tarjeta Movimex x Stori operará como una cuenta digital encriptada, accesible mediante la app de Stori, y ofrecerá una tasa de aprobación del 99%, incluso para usuarios sin historial crediticio. Los montos de crédito pueden llegar hasta $20,000 pesos mexicanos, y el producto incluye un plan de recompensas que otorga viajes gratuitos como saldo bonificado, al final de cada ciclo de facturación.
Además, la fintech anunció una inversión de 30 millones de pesos para continuar fortaleciendo sus operaciones en el Estado de México y acercar productos financieros a más personas.
El anuncio se dio en un evento oficial donde Stori recibió el sello “Hecho en México”, convirtiéndose en la primera tarjeta de crédito en obtener esta certificación. “Es un orgullo y una responsabilidad”, afirmó Garayzar, al destacar el valor simbólico del reconocimiento para una empresa que nació con el propósito de cerrar brechas en el sistema financiero mexicano.
Esta apuesta por vincular movilidad e inclusión financiera posiciona a Stori como un actor clave en el desarrollo de soluciones financieras con impacto social en América Latina.