Stori lanza “Apartados”, su nueva función para ahorrar con estructura y rendimiento
La nueva función dentro de Stori Cuenta+ permite dividir el dinero en hasta siete metas con rendimientos del 9.25% anual
Con el lanzamiento de Stori Apartados, la fintech mexicana Stori refuerza su propuesta como plataforma de gestión financiera al introducir una función que combina estructura, flexibilidad y rendimiento. Disponible dentro de su cuenta digital Stori Cuenta+, esta herramienta permite a los usuarios crear hasta siete categorías personalizadas para separar su dinero, con una Ganancia Anual Total nominal de 9.25%, sin comisiones y con disponibilidad total.
La función responde a un problema frecuente en el sistema financiero mexicano: la dificultad para planificar gastos y fomentar el ahorro sin sacrificar liquidez. Apartados busca atacar ese frente, al permitir que los usuarios asignen recursos de forma específica para metas como colegiaturas, renta, emergencias o incluso gustos personales, evitando así el gasto impulsivo y promoviendo disciplina financiera.
“Esta herramienta fue creada para ofrecer mayor tranquilidad, flexibilidad y estructura a quienes desean cumplir sus metas sin complicaciones”, dijo Sergio Dueñas, Gerente General de Depósitos para Stori.
Además de su funcionalidad principal, Stori Apartados incorpora mecanismos de seguridad como autenticación biométrica, está supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y ofrece respaldo del Fondo de Protección al Ahorro hasta por 25,000 UDIS (unos $200,000 MXN).
Este lanzamiento se alinea con la estrategia de Stori para posicionarse más allá del crédito, ampliando su portafolio de soluciones hacia el ahorro digital. En paralelo, la empresa —que recientemente obtuvo la certificación Hecho en México— ha diversificado su presencia de marca con tarjetas de crédito en alianza con clubes de fútbol como Atlas FC y Santos Laguna.
Con más de 4 millones de usuarios en México, Stori busca consolidarse como una plataforma integral para la inclusión financiera, en un mercado donde menos del 50% de la población adulta cuenta con un mecanismo formal de ahorro, según datos del INEGI.