México supera a Brasil en capital de riesgo por primera vez en una década
Las startups mexicanas lideraron el financiamiento regional en el segundo trimestre de 2025, impulsadas por rondas late-stage millonarias.
Por primera vez en más de diez años, México superó a Brasil como el mayor receptor de inversión de capital de riesgo en América Latina, según datos preliminares del segundo trimestre de 2025 publicados por LAVCA (Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina).
Este hito se atribuye principalmente al dinamismo en las rondas late-stage de startups mexicanas, con tickets superiores a los USD50 millones. Entre las empresas destacadas se encuentran Klar, Clara, Plata, Kavak y Felix Pago. En particular, Klar encabezó el trimestre con una ronda Serie C de USD190 millones, representando cerca del 25% de todo el capital desplegado en el periodo.
En total, el ecosistema de venture capital en América Latina registró USD788 millones en inversiones durante el segundo trimestre, un 21% por debajo del promedio trimestral de USD1,000 millones observado desde el tercer trimestre de 2022.
¿Qué nos dice la curva de inversión?
Aunque el segundo trimestre fue el más activo de lo que va de 2025, el volumen total se mantiene lejos del pico histórico de USD5.2 mil millones alcanzado en Q2 2021. Desde entonces, la región ha transitado hacia una etapa de madurez, con flujos más estables y selectivos.
Uno de los hallazgos clave del reporte gráfico de LAVCA es que las rondas late-stage concentran la mayoría del capital levantado en Q2 2025, lo que indica que los fondos prefieren redoblar apuestas en startups consolidadas, en lugar de diversificarse en etapas tempranas.
A pesar de ello, el capital semilla se mantiene sorprendentemente estable desde 2023, con inversiones consistentes entre USD100 y USD200 millones por trimestre. Este comportamiento sugiere que sigue habiendo un pipeline saludable de nuevos emprendimientos en la región.
Por otro lado, la deuda de riesgo (venture debt), que ha ganado popularidad en mercados como EE. UU., continúa sin despegar en América Latina. En el último trimestre su participación fue prácticamente nula, lo que refleja barreras estructurales en el diseño y adopción de este tipo de instrumentos.
México fortalece su posición de liderazgo
El liderazgo mexicano no solo refleja una mayor actividad transaccional, sino también un cambio estratégico en las prioridades de los fondos de VC que operan en la región. En un contexto de incertidumbre macroeconómica y revisión de portafolios, México ofrece una combinación atractiva de demanda interna, estabilidad relativa y startups con tracción comprobada.
Aunque falta el desglose país por país en los datos de LAVCA, el protagonismo de Klar y otras rondas locales apuntan a que México ya no es solo una promesa: es el nuevo punto de referencia para el capital de riesgo en América Latina.