SAT busca acceso en tiempo real a plataformas digitales: alerta por riesgo de vigilancia masiva
La reforma al Código Fiscal permitiría al SAT conectarse directamente a sistemas de empresas tecnológicas. La industria advierte un riesgo sin precedentes para la privacidad y la economía digital.
El nuevo artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, aprobado por la Cámara de Diputados con mayoría de Morena, PT y PVEM, plantea que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda acceder en tiempo real a los sistemas y bases de datos de plataformas digitales que operan en México —incluidas redes sociales, marketplaces y servicios de streaming— con el fin de “verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales”.
La medida, que forma parte del Paquete Económico 2026, ha encendido las alarmas en la industria tecnológica y en organismos defensores de derechos digitales.
Según la Asociación de Internet MX (AIMX), la disposición abre la puerta a una práctica de vigilancia masiva con implicaciones graves para la privacidad, la ciberseguridad y el desarrollo del ecosistema digital en México.
“El SAT podría andar por las calles de Internet y pedirle a cada ciudadano que le abra la puerta de su casa para revisar su interior, sin orden judicial ni causa probable”, advirtió Julio Vega,…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.



