Santander y FIRA apuestan por la innovación sostenible en el agro mexicano
Reto Santander Sostenible 2025 busca soluciones climáticas con impacto real en el campo
En un esfuerzo conjunto por impulsar la innovación en el sector agroalimentario, Banco Santander México y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzaron el Reto Santander Sostenible 2025, una iniciativa que destinará un millón de pesos en capital semilla a proyectos emprendedores y startups con enfoque en sostenibilidad ambiental.
Esta colaboración marca la primera ocasión en que ambas instituciones trabajan juntas en un programa de este tipo, y refuerza el compromiso compartido de transformar estructuralmente al agro mexicano mediante innovación tecnológica, inclusión financiera y desarrollo sostenible.
El reto está dirigido a emprendedores mayores de 18 años con proyectos o startups que aborden desafíos en el sector agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural, y cuenta con una estructura de evaluación en tres fases, incluyendo un pitch ante expertos y una final presencial en la Ciudad de México el próximo 9 de octubre.
¿Por qué es relevante esta alianza?
El agro mexicano enfrenta presiones crecientes por el cambio climático, la degradación de suelos y la necesidad de transitar hacia modelos productivos más sostenibles. En ese contexto, el respaldo financiero y técnico de Santander y FIRA puede ser decisivo para escalar soluciones de base tecnológica o comunitaria que, de otro modo, carecerían de acceso a capital o redes de apoyo.
Además, esta iniciativa representa una forma concreta de articular el ecosistema emprendedor con el sistema financiero de desarrollo, dos mundos que tradicionalmente han operado en paralelo. Al integrar criterios de impacto ambiental, escalabilidad y viabilidad económica en la selección de proyectos, el reto establece un estándar ambicioso para la innovación rural en México.
Formación, visibilidad y redes estratégicas
Los ganadores no solo recibirán recursos económicos ($400,000 para el mejor proyecto emprendedor y $600,000 para la mejor startup), sino también formación avalada por la University of Manchester y la Universidad de los Andes, lo cual amplifica las capacidades técnicas de los equipos seleccionados. Todo el proceso será gestionado a través de la plataforma Santander X, donde ya están abiertas las inscripciones.
El Reto Santander Sostenible 2025 también se inserta en una estrategia más amplia de apoyo al emprendimiento universitario y tecnológico, que ya ha movilizado más de 30 millones de pesos en convocatorias previas de Santander Universidades y Universia.
Una oportunidad para crear impacto desde el agro
La alianza entre un banco global y una institución clave en el financiamiento agroindustrial como FIRA representa un movimiento estratégico para canalizar innovación hacia los desafíos más urgentes del país. Si el sector fintech ha demostrado cómo escalar soluciones en pagos o inclusión digital, ahora el agro puede beneficiarse de ese mismo enfoque, adaptado a sus realidades productivas y ambientales.