FintechExpert

FintechExpert

CIBanco: la primera víctima mexicana de sanciones extraterritoriales del Tesoro de EE.UU.

La liquidación del “banco verde” mexicano marca un punto de inflexión en la soberanía regulatoria y la cooperación financiera bilateral.

Avatar de FintechExpert
Avatar de Zalo Sánchez
FintechExpert
y
Zalo Sánchez
oct 15, 2025
∙ De pago
1
Compartir

CIBanco, de pionero fiduciario a caso de estudio global

La revocación de la licencia bancaria de CIBanco y su proceso de liquidación —formalizado el 10 de octubre de 2025— constituye un hecho inédito en el sistema financiero mexicano. Es el primer banco nacional que desaparece a raíz directa de sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo acusaciones de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

Fundado en 1983 como una casa de cambio corporativa, CIBanco evolucionó hacia un modelo de “banco verde”, especializado en negocios fiduciarios y financiamiento automotriz. A lo largo de cuatro décadas consolidó una posición estratégica: administraba cerca del 26% del mercado fiduciario nacional y mantenía activos por 143,426 millones de pesos, equivalentes al 0.94% del sistema bancario.

Sin embargo, el 25 de junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro estadounidense lo identificó, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bol…

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 FintechExpert
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura