FintechExpert

FintechExpert

Share this post

FintechExpert
FintechExpert
México enfrenta su mayor caída en remesas en 13 años: causas estructurales y efectos regionales

México enfrenta su mayor caída en remesas en 13 años: causas estructurales y efectos regionales

La contracción del 16.2% en junio de 2025 revela tensiones profundas en el modelo migratorio y económico que sostiene a millones de hogares mexicanos.

Avatar de FintechExpert
FintechExpert
ago 25, 2025
∙ De pago

Share this post

FintechExpert
FintechExpert
México enfrenta su mayor caída en remesas en 13 años: causas estructurales y efectos regionales
Compartir

La caída histórica de las remesas a México —un 16.2% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior— ha encendido las alertas en sectores financieros, sociales y gubernamentales. Con 5,201 millones de dólares enviados desde Estados Unidos en el mes, frente al récord de 6,207 millones en junio de 2024, la contracción marca la mayor baja mensual en más de una década.

Sin embargo, más allá de la coyuntura política o fiscal, el fenómeno obedece a causas estructurales: el flujo de migrantes mexicanos a Estados Unidos prácticamente se ha estancado. “La migración neta está cercana a cero y por lo tanto no podíamos esperar que las remesas siguieran creciendo si no está creciendo el número de migrantes”, explicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Un fenómeno que antecede a Trump

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha atribuido parte de la disminución a las políticas migratorias de la administración Trump —y en particular al temor de deportaciones masivas—, lo…

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 FintechExpert
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir