🌍 ¿Qué esperar de los Pagos Transfronterizos en 2025?
Explora las tendencias clave que definirán los pagos internacionales en 2025.
Este artículo se basa en el trabajo de Lucy Ingham, editora en jefe de FXC Intelligence, quien identificó 15 tendencias clave para los pagos transfronterizos en 2025. Hemos profundizado en once de ellas, ofreciendo contexto, ejemplos prácticos y un análisis detallado para que comprendas no solo lo que viene, sino cómo impactará en las estrategias globales de pagos. Si buscas claridad y herramientas accionables, estás en el lugar correcto.
Fuente : “Cross-border payments in 2025: 15 trends set to shape the year”
El sector de pagos transfronterizos está entrando en una nueva fase de evolución. En 2025, las innovaciones tecnológicas y los cambios estructurales marcarán el ritmo, mientras que los actores del mercado, tanto tradicionales como emergentes, buscarán consolidar su posición en un entorno cada vez más competitivo. Desde el auge de las stablecoins hasta la creciente importancia de la interoperabilidad, estas tendencias redefinirán cómo fluye el dinero a nivel global.
🚀 Avances Tecnológicos: El Motor del Cambio
1. 🔗 Stablecoins: De Buzzword a Solución Estratégica
En 2025, las stablecoins estarán en el centro de atención como una herramienta clave para los pagos transfronterizos. Su capacidad para ofrecer transacciones casi instantáneas, con costos reducidos y mayor transparencia, está atrayendo tanto a instituciones financieras tradicionales como a empresas emergentes.
Líderes del cambio: Empresas como Circle (USDC) y Tether (USDT) están liderando la adopción en segmentos B2B y B2C. En 2024, Circle lanzó nuevas integraciones con bancos globales para facilitar pagos en tiempo real a través de redes blockchain.
Aplicaciones prácticas: Plataformas de remesas como Revolut, brokers digitales como Robinhood y procesadores de pagos como Checkout.com ya están explorando stablecoins para reducir costos de transacción en mercados emergentes.
Desafíos: Las stablecoins aún enfrentan incertidumbre regulatoria. Países como EE. UU. están trabajando en leyes como el "Stablecoin TRUST Act", mientras que la Unión Europea las incluye en su marco regulatorio de MiCA (Markets in Crypto Assets). La claridad regulatoria determinará la velocidad de adopción.
Comentario FintechExpert: Las empresas que integren stablecoins en sus flujos operativos deberán hacerlo con precaución, evaluando tanto los beneficios financieros como los riesgos regulatorios. Su uso no solo transformará las remesas, sino también la compensación de pagos interbancarios y las transacciones corporativas.
2. 🌐 Blockchain: Más Allá del Hype
En 2025, el blockchain pasará de ser una tecnología emergente a convertirse en una parte integral de las operaciones financieras globales. La conversación se trasladará de sus conceptos básicos a discusiones más técnicas y específicas.
Adopción por bancos: Instituciones como JPMorgan y Citi están utilizando blockchain para optimizar procesos de liquidación y compensación. JPMorgan, por ejemplo, está impulsando Kinexys, su plataforma blockchain, que ha procesado hasta $2.000 millones en volúmenes de transacciones diarias, además de acumular $1,5 billones en activos subyacentes de contratos de derivados.
Nuevos actores: Fintechs como Ripple están desarrollando soluciones para bancos pequeños y medianos que buscan competir con incumbentes al utilizar blockchain para reducir costos y tiempos de liquidación.
Comentario FintechExpert: Aunque el blockchain ha sido adoptado por las instituciones más grandes, su éxito a largo plazo dependerá de la interoperabilidad entre redes y la estandarización de las soluciones. Las alianzas estratégicas serán clave para desbloquear su verdadero potencial.
3. 🤖 Inteligencia Artificial: Más Allá de la Automatización
La inteligencia artificial generativa (GenAI) se perfila como un catalizador para la productividad y la personalización en 2025. A diferencia de su uso inicial limitado, ahora se está integrando en operaciones críticas de empresas financieras.
Caso de éxito: En 2024, Klarna desarrolló una herramienta de IA generativa para resolver consultas de clientes en tiempo récord. La firma informó que dicha herramienta es capaz de realizar el trabajo de 700 representantes, ha gestionado más de 2.3M, de conversaciones, cubriendo 2/3 de todas las interacciones de servicio al cliente con una satisfacción comparable a la de agentes humanos y una reducción del 25% en consultas repetidas, reduciendo el tiempo de resolución de tickets de 11 a 2 minutos, ahorrando más de $40 MDD anuales.
Oportunidades futuras: En prevención de fraudes, la capacidad de esta tecnología para identificar patrones complejos en tiempo real la convierte en una herramienta crucial para mejorar la seguridad de las transacciones. Esta tecnología está ayudando a empresas a desarrollar modelos predictivos avanzados que no solo detectan amenazas emergentes, sino que también anticipan vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
Comentario FintechExpert: En 2025, las empresas tendrán la oportunidad de reportar resultados concretos sobre cómo la GenAI está redefiniendo sus operaciones. Sin embargo, los líderes deberán enfrentar el desafío de equilibrar el impresionante potencial de la tecnología con la necesidad de mantener altos estándares éticos, asegurando que la automatización no perpetúe sesgos ni comprometa la transparencia en la gestión de riesgos.
4. 🧠 Computación Cuántica: Una Mirada al Futuro
Aunque todavía en una etapa temprana, la computación cuántica comenzará a ganar protagonismo en 2025, especialmente en áreas como la detección de fraudes y la optimización de redes.
Primeros pasos: Instituciones como HSBC y Goldman Sachs han comenzado a explorar cómo los algoritmos cuánticos pueden mejorar la gestión de riesgos.
Desafíos: Los costos de desarrollo y la falta de recursos accesibles limitan su adopción masiva, pero las colaboraciones con empresas como los brazos de computación cuántica de grandes tecnológicas como Google e IBM están acelerando el progreso.
Comentario FintechExpert: Aunque parece que en el corto plazo no veremos grandes aplicaciones de Quantum Computing en servicios financieros, las empresas visionarias que inviertan ahora estarán mejor posicionadas para aprovechar esta tecnología en los próximos años.
5. 📊 Datos y Automatización: Pagos Inteligentes
En 2025, el uso estratégico de datos y la automatización marcarán una ventaja competitiva clave en los pagos transfronterizos. Empresas como Wise y Western Union ya están utilizando plataformas de datos para automatizar conversiones de divisas y rutas de transferencia, optimizando costos y tiempos. Por otro lado, la transparencia impulsada por regulaciones como el G20 Roadmap permitirá a los jugadores del sector medir con mayor precisión su desempeño en costos y velocidad.
Impacto: Mientras que la automatización puede reducir costos operativos hasta en un 25%, según estudios, los desafíos de integrar sistemas y cumplir con regulaciones de privacidad como el GDPR seguirán siendo un obstáculo. Aun así, las empresas que adopten herramientas avanzadas y plataformas integradas estarán mejor posicionadas para liderar el sector con procesos más ágiles y decisiones basadas en datos.
💼 Transformaciones en el Mercado
6. 💸 El Auge del Capital Privado
La tendencia hacia las adquisiciones privadas continuará en 2025, con empresas que buscan salir de los mercados públicos debido a la presión de los accionistas y la volatilidad económica.
Casos recientes: En 2024, Nuvei y Worldpay dejaron los mercados públicos para operar como empresas privadas, impulsadas por inversiones de capital privado.
Impacto: Esta tendencia está permitiendo a las empresas centrarse en el crecimiento a largo plazo sin la presión de reportar ganancias trimestrales.
Comentario FintechExpert: Las empresas adquiridas por capital privado tendrán más margen para innovar, pero el ecosistema podría volverse menos transparente debido a la menor disponibilidad de datos públicos.
7. 📈 El Regreso de las IPOs
Aunque muchas empresas optaron por el mercado privado, 2025 marcará el regreso de algunas ofertas públicas iniciales importantes.
Ejemplos clave: Klarna, Stripe y Ebury son candidatos destacados para IPOs en 2025, aprovechando mercados más estables y una demanda latente de inversionistas.
Riesgos: Estas IPOs dependerán de un clima económico favorable y múltiplos atractivos, especialmente después de la volatilidad de 2024.
Comentario FintechExpert: Las empresas que elijan salir a bolsa necesitarán un modelo de negocio probado y diversificado. Los IPOs exitosos podrían restaurar la confianza en el sector, atrayendo nuevos inversionistas.
8.⚖️ Más Regulaciones, Más Presión
La regulación será un tema central en 2025, con reguladores globales aumentando el escrutinio sobre tarifas, licencias y transparencia.
Enfoque global: La UE planea implementar límites a las tarifas de intercambio, mientras que el Reino Unido avanza en demandas colectivas contra Visa y Mastercard por supuestas prácticas anticompetitivas.
Impacto regional: En mercados emergentes, los reguladores podrían priorizar la emisión de licencias para fomentar la competencia y atraer inversión.
Comentario FintechExpert: Las empresas deberán anticiparse a estos cambios, adoptando prácticas de cumplimiento sólidas y desarrollando relaciones proactivas con los reguladores.
📌 Tendencias Sectoriales: Claves para el Crecimiento
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.