Prometeo lanza Agentic Banking: la nueva infraestructura que conecta la IA con las operaciones financieras reales
La firma uruguaya presenta una capa de infraestructura pionera en América Latina que permite a los agentes de inteligencia artificial ejecutar operaciones bancarias reales de forma segura y trazable.
La uruguaya Prometeo anunció el lanzamiento de Agentic Banking, una nueva infraestructura tecnológica que marca un punto de inflexión en el desarrollo del sistema financiero latinoamericano: por primera vez, los modelos de inteligencia artificial (IA) podrán ejecutar acciones financieras reales —como pagos, validación de cuentas o gestión de tesorería— sobre sistemas bancarios operativos, con trazabilidad y cumplimiento normativo.
La solución, construida sobre la red de APIs bancarias de Prometeo que ya conecta con más de 1,200 instituciones financieras en 11 países, busca abrir una nueva categoría en el ecosistema fintech: la banca agentic, o “Agentic Banking”, donde los agentes de IA se comunican directamente con la infraestructura financiera de manera controlada y verificable.
“Con Agentic Banking, Prometeo no solo está construyendo el futuro, lo está habilitando”, señaló Rodrigo Tumaián, cofundador y co-CEO de la compañía. “Creamos la primera capa de infraestructura donde la inteligencia artificial puede acceder e interactuar de manera segura con los sistemas financieros. Donde antes había flujos rígidos de código, ahora los prompts impulsan acciones estructuradas en tiempo real.”
Una arquitectura diseñada para la era de los agentes inteligentes
Agentic Banking opera sobre una arquitectura de tres capas:
Infraestructura API, la base de integración de Prometeo.
MCP (Model Context Protocol), un sistema de mediación que regula cómo los modelos de IA interactúan con los datos financieros y asegura cumplimiento normativo.
Agentic Interface System, una capa de orquestación que conecta agentes y usuarios mediante canales como WhatsApp, portales web o sistemas empresariales, habilitando casos de uso de “finanzas conversacionales”.
Según Ximena Aleman, cofundadora y co-CEO de Prometeo, este avance responde a una brecha que la región aún no había resuelto:
“Latinoamérica tiene el talento y la demanda para liderar las finanzas impulsadas por IA, pero necesita la infraestructura para hacerlo. Agentic Banking cierra esa brecha al ofrecer acceso seguro y en tiempo real al sistema financiero regional.”
Casos de uso reales y expansión regional
Entre los casos de uso ya activos en México, Perú y Brasil, destacan los pagos conversacionales mediante chat, la validación instantánea de cuentas antes de transferencias y los bots autónomos de tesorería capaces de optimizar flujos de efectivo o ejecutar pagos multiempresa.
La solución se ofrece bajo dos modelos: vía API, para desarrolladores que buscan integraciones directas, y a través de un portal no-code, que permite a empresas validar cuentas, emitir pagos o gestionar operaciones sin conocimiento técnico.
Prometeo subraya que la plataforma cumple con certificaciones ISO 27001, controles de pretransferencia, trazabilidad de cuentas nominativas y auditoría completa. Además, la compañía planea expandir la disponibilidad de Agentic Banking a Argentina, Colombia y Estados Unidos en los próximos meses.
El anuncio consolida la estrategia de Prometeo de posicionarse como la capa de infraestructura que soporta las finanzas programables y transfronterizas de América Latina, tras el lanzamiento previo de Borderless Banking y U.S. Account Validation.