Piden reforzar marco legal contra fraudes con criptomonedas en México
Diputada impulsa regulación más estricta para combatir estafas piramidales en el sector cripto
En respuesta al creciente número de fraudes financieros con criptomonedas, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) propuso fortalecer el marco legal para sancionar con mayor severidad los esquemas piramidales y otras estafas en el ecosistema cripto.
Durante el Foro Internacional Jurídico Penal “Fraude Piramidal: Criptomonedas”, la legisladora subrayó la necesidad de proteger a los inversionistas y fomentar una regulación que garantice la legitimidad del sector sin frenar la innovación tecnológica.
📈 México y la urgencia de regular las criptomonedas
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 56% de los hogares mexicanos no tienen acceso a servicios financieros formales, lo que los hace más vulnerables a esquemas fraudulentos que prometen altos rendimientos con criptomonedas.
Por su parte, Martínez Álvarez advirtió que en México se registran hasta 15,000 casos de fraude al día, convirtiéndose en uno de los delitos de mayor incidencia en el país.
"Las estafas piramidales con criptomonedas no solo despojan a las víctimas de sus ahorros, sino que también afectan la credibilidad de herramientas tecnológicas que pueden ser clave para el desarrollo financiero de México", expresó la diputada.
🔎 Regulación cripto: equilibrio entre seguridad e innovación
La propuesta legislativa busca tres objetivos clave:
Endurecer las sanciones para quienes operen esquemas fraudulentos con criptomonedas.
Fomentar la educación financiera para que los ciudadanos identifiquen estafas y eviten caer en fraudes.
Impulsar una colaboración más estrecha entre instituciones públicas, sector financiero, plataformas tecnológicas y sociedad civil para detectar y prevenir delitos.
Desde la Fiscalía General de la República (FGR), se han intensificado los esfuerzos para investigar y sancionar este tipo de delitos, mientras que el Congreso estudia mecanismos para garantizar la seguridad en el uso de criptoactivos sin frenar su desarrollo en el país.
"La regulación no debe verse como un obstáculo para la innovación, sino como una herramienta para garantizar la legitimidad y confiabilidad del ecosistema financiero", afirmó Martínez Álvarez.
🚀 ¿Qué sigue para la regulación de criptomonedas en México?
Con la creciente adopción de Bitcoin y otros criptoactivos en América Latina, México busca establecer un marco legal sólido que permita proteger a los inversionistas sin bloquear el avance de la tecnología.
El debate sobre la regulación del sector cripto sigue ganando relevancia en el país, con actores gubernamentales y del sector financiero promoviendo una normativa que permita aprovechar las oportunidades de la economía digital sin riesgos para los usuarios.
💡 La iniciativa de la diputada Martínez Álvarez marca un paso importante hacia un ecosistema cripto más seguro y confiable en México.
📌Fuente: Kathia Jiménez Moreno para Cointelegraph en Español