Open Banking en LATAM: Avances, Desafíos y Oportunidades
Descubre el estado actual del Open Banking en México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina. Regulaciones, avances y el impacto en la inclusión financiera y la innovación.
El Open Banking y Open Finance están transformando el panorama financiero en América Latina, con cada país avanzando a su propio ritmo. Mientras algunos han implementado marcos regulatorios avanzados, otros aún están en proceso de desarrollo. En este artículo, analizamos el estado actual del Open Banking en México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, resaltando los avances clave, los desafíos pendientes y las expectativas para el futuro.
🇲🇽 México: Pionero con desafíos pendientes
México fue uno de los primeros países de América Latina en establecer un marco regulatorio para Open Banking con la Ley Fintech de 2018. Sin embargo, la implementación ha sido más lenta de lo esperado debido a obstáculos regulatorios y políticos.
✅ Avances:
Algunas instituciones financieras han adoptado herramientas de Open Banking fuera del marco regulatorio.
Se espera que el Open Banking impulse la inclusión financiera y la innovación en el sector.
🚧 Desafíos:
Solo se han publicado reglas secundarias para Sociedades de Información Crediticia y Cámaras de Compensación.
La falta de regulaciones secundarias completas ha frenado la implementación generalizada.
El entorno político y electoral ha retrasado el avance regulatorio.
🔮 Perspectivas para 2025:
Se prevé que las regulaciones secundarias pendientes se publiquen después de las elecciones.
Una vez implementadas completamente las regulaciones, se espera un crecimiento significativo del ecosistema Open Finance en México.
🇨🇴 Colombia: Hacia un Open Banking obligatorio
Colombia ha optado por un modelo obligatorio para su sistema de Open Finance, convirtiéndose en un referente en la región.
✅ Avances:
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha expedido un proyecto de decreto para un sistema de finanzas abiertas obligatorio.
Se exigirá que entidades reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) compartan datos de manera segura.
Se creará un esquema de gobernanza público-privado liderado por la SFC para definir y actualizar los estándares del sistema.
🚧 Desafíos:
La transición a un modelo obligatorio requiere una infraestructura tecnológica sólida.
Los bancos deberán adaptarse rápidamente para cumplir con las normativas y garantizar la seguridad de los datos.
📆 Implementación y plazos:
Las entidades tendrán hasta 12 meses para cumplir con las nuevas disposiciones.
Se espera que este cambio fomente la innovación, la seguridad y la accesibilidad en el sistema financiero colombiano.
🇨🇱 Chile: Avances con el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA)
Chile ha adoptado un enfoque estructurado hacia Open Finance con la creación del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), basado en la Ley Fintech de 2023.
✅ Avances:
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha publicado regulaciones para APIs y un directorio de participantes.
Se espera que el SFA facilite la innovación, la competencia y una mejor experiencia financiera para los usuarios.
🚧 Desafíos:
La implementación del SFA será gradual, con un plazo de 24 meses para su entrada en vigencia total (julio de 2026).
Se requiere mayor educación y adopción por parte de bancos y fintechs para asegurar una integración eficiente.
🔮 Expectativas para el futuro:
El modelo chileno es un ejemplo de implementación estructurada, con un equilibrio entre innovación y regulación.
Se espera una rápida adopción de Open Finance por parte de entidades financieras tradicionales y startups.
🇦🇷 Argentina: Avances graduales hacia Open Finance
Argentina aún no cuenta con una regulación formal para Open Banking, pero ha dado pasos importantes en digitalización financiera.
✅ Avances:
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está evaluando proyectos para implementar Open Finance.
La interoperabilidad de pagos a través de Transferencias 3.0 y códigos QR ha mejorado la conectividad entre entidades financieras.
Se han iniciado discusiones sobre estándares de Open Finance para impulsar la competencia y el desarrollo del ecosistema fintech.
🚧 Desafíos:
La falta de un marco regulatorio ha limitado el desarrollo formal del Open Banking.
La volatilidad económica y la inflación afectan la capacidad del sector financiero para innovar en este campo.
🔮 Expectativas para 2025:
Se espera que el BCRA avance en la regulación, pero dependerá de la estabilidad económica.
La adopción de Open Finance en Argentina dependerá de iniciativas privadas y fintechs.
🇧🇷 Brasil: Líder regional en Open Finance
Brasil es el país más avanzado en Open Banking, evolucionando hacia un modelo de Open Finance que abarca múltiples sectores financieros.
✅ Avances:
Desde 2020, Brasil ha pasado de Open Banking a Open Finance, integrando seguros, inversiones y otros servicios financieros.
Pix, el sistema de pagos instantáneos, ha sido clave en la transformación digital del país.
Más de 800 instituciones financieras participan activamente en el ecosistema.
🚧 Desafíos:
Mejorar la educación financiera para que más personas aprovechen los beneficios de Open Finance.
La seguridad y la privacidad de los datos siguen siendo aspectos críticos a considerar.
🔮 Lo que viene en 2025:
Se prevén mejoras en la experiencia del usuario, incluyendo pagos automáticos y funcionalidades más avanzadas.
El Banco Central de Brasil impulsará estudios sobre tokenización, inteligencia artificial y contratos inteligentes (Drex).
📊 Comparación del estado del Open Banking en América Latina
🏁 Conclusión
El Open Banking en América Latina está en diferentes etapas de desarrollo, pero con una tendencia clara hacia la adopción de sistemas de finanzas abiertas.
México fue pionero en la regulación, pero enfrenta desafíos en su implementación.
Colombia ha optado por un modelo obligatorio, lo que acelerará su adopción.
Chile está avanzando de manera estructurada y gradual con un sistema bien definido.
Argentina sigue rezagada en regulación, pero avanza en digitalización financiera.
Brasil se consolida como el líder regional, con un ecosistema robusto y en constante evolución.
A medida que más países adopten Open Banking y Open Finance, se espera un impacto positivo en la inclusión financiera, la innovación y la modernización del sistema financiero en la región. 🌎🚀
💡 ¿Qué opinas sobre el avance del Open Banking en tu país? Déjanos tu comentario y únete a la conversación. 👇
📩 Si conoces alguna actualización relevante, no dudes en escribirnos a editor@fintechexpert.mx para mantener esta publicación actualizada. 🚀