Nu México recibe luz verde para convertirse en banco
La fintech obtiene la aprobación regulatoria clave que redefine su papel en el sistema financiero mexicano
En un movimiento que marca un nuevo capítulo en la evolución del sistema financiero mexicano, Nu México —subsidiaria del gigante brasileño Nubank— recibió la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para transformarse de Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) a banco múltiple. La autorización representa un punto de inflexión para el sector fintech nacional y para la estrategia de inclusión financiera en el país.
La decisión convierte a Nu en la primera SOFIPO en obtener este tipo de licencia, y la posiciona para competir de forma directa con los bancos tradicionales, muchos de los cuales concentran actualmente el 90% del mercado de cuentas de nómina. Aún pendiente de una segunda autorización para iniciar operaciones, Nu continuará operando como SOFIPO mientras cumple con los requisitos regulatorios para completar su transformación.
“México es un pilar clave de nuestra estrategia global. Hemos invertido más de $1,400 millones de dólares en el país y confiamos en que este paso fortalecerá la competencia y la innovación en el sistema financiero”, declaró David Vélez, fundador y CEO de Nubank.
Con más de 10 millones de clientes y presencia en el 98% de los municipios del país, Nu ha logrado un alcance sin precedentes a través de su modelo 100% digital. Sus productos —desde tarjetas de crédito hasta cuentas de débito con herramientas de ahorro como Cajita Turbo— han sido adoptados rápidamente por segmentos subatendidos por la banca tradicional.
La licencia bancaria permitirá a Nu ampliar su oferta con nuevos productos, incluyendo cuentas de nómina, depósitos sin restricciones y seguros. Uno de los principales beneficios será el aumento en la cobertura del seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que se multiplicará por 16 respecto a la cobertura actual como SOFIPO.
“Esta aprobación reconoce la solidez de nuestro modelo de negocio y reafirma nuestro compromiso con la inclusión financiera. Aspiramos a ser la institución que redefina las reglas del juego”, comentó Iván Canales, Director General de Nu México.
Nu también se convierte en un referente para otras fintech que buscan escalar su impacto mediante licencias regulatorias más robustas. Actores como Mercado Pago y Revolut ya han iniciado procesos similares, pero el avance de Nu sienta un precedente inédito para la migración de entidades no bancarias al sistema bancario formal.
El camino regulatorio de Nu ha sido meticuloso. Desde su entrada en México en 2019, la compañía ha navegado por un entorno altamente concentrado, apostando por un crecimiento sostenible a través de la tecnología y una estructura operativa eficiente. En 2022, adquirió la SOFIPO Akala para operar bajo dicha figura y en octubre de 2023 presentó su solicitud de licencia bancaria.
El avance regulatorio llega tras casi 14 meses de trámites y evaluaciones por parte de la CNBV. Expertos del sector anticipan que esta transformación acelerará la modernización del sistema financiero mexicano, al introducir una nueva competencia con enfoque digital, bajo costo operativo y una narrativa centrada en el cliente.
La licencia no es solo un logro operativo, sino también estratégico. Nu refuerza su apuesta por el país y demuestra que la inclusión financiera puede escalarse con solidez regulatoria, innovación tecnológica y una visión de largo plazo.
Fuente: Comunicado de prensa de Nu y anuncio oficial de Nu México en Linkedin.
Para más detalles sobre el proceso regulatorio, evolución de Nu en México y lo que viene para el sector financiero, accede nuestras coberturas y análisis de Nubank:
CNBV aprueba licencia bancaria a Nubank en México
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó esta semana la primera autorización para que Nu México —filial del brasileño Nubank— obtenga una licencia para operar como banco en el país. Esta decisión marca un avance significativo en la evolución regulatoria de una de las fintech más grandes de América Latina.
Nubank en México: Cronología completa de su ruta hacia la banca múltiple
La historia de Nu en México no es solo la expansión de una fintech internacional; es la construcción meticulosa de un nuevo modelo de banca digital en uno de los mercados financieros más complejos de América Latina. Desde su entrada en 2019 hasta el primer aval para convertirse en banco múltiple en 2025, Nu ha seguido una ruta estratégica basada en adaptabilidad regulatoria, tecnología escalable e inclusión financiera. A continuación, se presenta una cronología detallada que ilustra cómo esta evolución regulatoria y de producto ha consolidado a Nu como un actor estructural del sistema financiero mexicano.