Nazca y Bridge fusionan operaciones para crear el fondo de venture capital más sólido de América Latina
Con más de 300 millones de dólares en activos, esta alianza marca un precedente en el ecosistema de capital de riesgo y startups en la región
Los fondos de inversión mexicanos Nazca y Bridge Latam anunciaron su fusión, dando lugar al fondo de venture capital más robusto de América Latina, con más de 300 millones de dólares en activos bajo gestión. Esta operación representa “la primera de su tipo en el ecosistema de inversión de América Latina”.
Antecedentes de la colaboración entre Nazca y Bridge
La colaboración entre ambas firmas de capital de riesgo comenzó hace tres años con el lanzamiento de Nazca III, “un fondo que, además de su estrategia principal, asignó una parte de su capital a invertir en gestores emergentes para fomentar alianzas estratégicas en la región”.
Trayectoria y portafolios destacados
Nazca
A lo largo de su trayectoria —que inició en 2013 en la Ciudad de México— Nazca ha respaldado a algunas de las startups más relevantes de la región, incluyendo Kavak, Z Brands (Luuna), Ben & Frank, Albo y Jüsto.
Nazca ha administrado más de $300 millones de dólares en activos y ha obtenido retornos superiores al 30% IRR en su primer fondo.
Bridge
Bridge, por su parte, ha apostado por empresas en crecimiento como Aplazo, Mendel, Koywe y Niko, demostrando la efectividad de su modelo de inversión en etapas tempranas.
Inversionistas y red de Venture Partners
La nueva estructura fusionada contará con el respaldo de inversionistas institucionales locales, regionales e internacionales reconocidos.
Esta unión permitirá la integración de dos grandes redes de venture partners, conformadas por algunos de los emprendedores y fundadores más influyentes de América Latina.
Por parte de Bridge:
Daniel Vogel (Bitso), Liza Schwartzman (Fitpass), Eduardo Paulsen (Ben & Frank), Javier Mata (Yalo), Federico Ranero (Draiver), Alejandro Maza (OPI), Miguel García (Infosel) y Alison Campbell (Zubale)
Por parte de Nazca:
Carlos García (Kavak), Carlos Salinas (Z Brands) y Ricardo Weder (Jüsto)
Tecnología y diferenciadores de la nueva firma
La fusión también traerá consigo nuevas capacidades tecnológicas. Bridge aprovechará sus algoritmos predictivos propietarios, en colaboración con la unidad de Inteligencia Artificial de Nazca, para mejorar la toma de decisiones basada en datos.
Bridge es el único VC latinoamericano que forma parte de la red global Data-Driven VC, reforzando su liderazgo en la aplicación de inteligencia artificial al venture capital.
Con la fusión se integrarán los managing partners de ambos fondos y su tesis será “invertir en etapas tempranas, agnóstico a industria, en tech companies con grandes emprendedores”.
Próximo lanzamiento: Nazca Fund IV
Nazca Fund IV será lanzado en 2025 con la ambición de liderar el ecosistema de inversiones en Latinoamérica.
“Estamos por definir el tamaño, pero buscamos liderar la región de Spanish speaking Latam”, dijo Luis Enriquez, partner y cofundador de Bridge.
“Al combinar las fortalezas de Nazca y Bridge, estamos creando una potencia que dará forma al futuro del ecosistema de startups en la región”, declaró Héctor Sepúlveda, cofundador y socio director de Nazca.