México lidera el crecimiento cripto en LATAM con 4.4M de usuarios en 2024, según Bitso
México se consolida como el mercado cripto más grande de América Latina
El ecosistema cripto en México ha alcanzado un nuevo hito en 2024, consolidándose como el mercado más grande de América Latina con 4.4 millones de usuarios activos, según el informe Panorama Cripto en América Latina 2024, publicado por Bitso.
El estudio revela un crecimiento del 13% en usuarios cripto en el país, impulsado por la devaluación del peso, la diversificación de portafolios y la creciente adopción de stablecoins y altcoins.
Principales métricas del mercado cripto en México
Crecimiento del 13% en usuarios, alcanzando los 4.4 millones en 2024.
Bitcoin y stablecoins (USDT, USDC) dominan las preferencias de inversión.
El par de trading BTC-MXN es el más popular, reflejando la alta actividad en el mercado local.
El grupo de 25-34 años representa el 37% de los usuarios cripto en el país.
El horario de mayor actividad de trading es entre las 10:00 y 14:00 horas.
Demografía: 74% hombres y 26% mujeres, con una brecha de género aún significativa.
La devaluación del peso y el auge de stablecoins
Uno de los principales motores del crecimiento cripto en México ha sido la devaluación del peso mexicano, que en 2024 alcanzó un 23%, incentivando la compra de activos digitales como refugio de valor.
Stablecoins como USDT y USDC se consolidaron como las principales alternativas para ahorradores e inversionistas.
XRP mantiene un rol relevante en México, representando un 10% del volumen de compras, gracias a su uso en remesas transfronterizas.
Mayor diversificación en inversiones, con altcoins y memecoins como PEPE ganando tracción entre los inversionistas jóvenes.
Comparación con otros mercados de LATAM
El informe de Bitso muestra cómo la dinámica del mercado cripto varía en función del contexto económico de cada país:
Argentina: USDT domina con el 50% de las compras debido a la inflación.
Brasil: Crecimiento en memecoins como PEPE y adopción de stablecoins.
Colombia: Aumento del 17% en la compra de USDT y USDC debido a la depreciación del peso.
México: Bitcoin sigue siendo fuerte, pero stablecoins y altcoins están ganando popularidad.
Además, México sigue siendo el mercado más grande para Bitso en la región, impulsado por:
El uso de criptomonedas en remesas, que siguen creciendo como alternativa a los métodos tradicionales.
La sofisticación de los usuarios, con más personas operando en plataformas avanzadas como Bitso Alpha.
Tendencias en trading y sofisticación del mercado
El estudio de Bitso destaca que los inversionistas mexicanos están adoptando estrategias más avanzadas de trading y diversificando sus portafolios.
Mayor uso de Bitso Alpha, con inversionistas más activos en trading avanzado.
El volumen de operaciones en Bitso Alpha representa casi la mitad del total, a pesar de contar con menos usuarios que la app básica.
Crecimiento en el trading de altcoins y memecoins, impulsado por un mercado más dinámico y un mayor apetito de riesgo.
El futuro del ecosistema cripto en México
Con una base de usuarios en rápido crecimiento y una mayor diversificación en inversiones, México se posiciona como un líder en el mercado cripto de América Latina.
Factores clave a seguir en 2025:
Mayor claridad regulatoria para las criptomonedas en México.
Evolución de la diversificación hacia altcoins y memecoins.
Reducción de la brecha de género en la adopción de criptoactivos.
La evolución del ecosistema cripto en el país dependerá de la regulación, el comportamiento macroeconómico y el crecimiento de la educación financiera entre los inversionistas.
Conclusión
El informe de Bitso confirma que México se ha consolidado como un actor clave en la industria cripto de América Latina, con un crecimiento acelerado en adopción y diversificación de portafolios.
📌 Mantente informado sobre el mundo cripto y Fintech en FintechExpert.mx.