FintechExpert

FintechExpert

México endurece su régimen antilavado con una reforma histórica a la LFPIORPI

Nueva legislación reduce umbrales, amplía obligaciones y redefine el concepto de beneficiario controlador para cumplir con los estándares del GAFI.

Avatar de FintechExpert
FintechExpert
jul 18, 2025
∙ De pago
Compartir

El 16 de julio de 2025, México dio un giro clave en su arquitectura regulatoria antilavado con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma más profunda a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) desde su entrada en vigor en 2012. La nueva ley, que tomó efecto un día después, redefine obligaciones para empresas, modifica umbrales de reporte y ajusta el marco legal para alinearse con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ante su quinta ronda de evaluación.

Reducción de umbrales y redefinición de beneficiario controlador

Uno de los cambios más significativos es la disminución del umbral de participación del 50% al 25% para la identificación de beneficiarios controladores, así como la delimitación de esta figura exclusivamente a personas físicas. La norma introduce el concepto de “control efectivo” y exige que incluso las sociedades mercantiles no clasificadas como act…

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 FintechExpert
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura