FintechExpert

FintechExpert

Share this post

FintechExpert
FintechExpert
📉🔍 Mercado Digital en la Mira: COFECE EvalĂșa Competencia en E-commerce

📉🔍 Mercado Digital en la Mira: COFECE EvalĂșa Competencia en E-commerce

COFECE investiga a Amazon y Mercado Libre por posibles barreras a la competencia en el mercado de e-commerce en México.

Avatar de FintechExpert
Avatar de Zalo SĂĄnchez
FintechExpert
y
Zalo SĂĄnchez
abr 23, 2024
∙ De pago
1

Share this post

FintechExpert
FintechExpert
📉🔍 Mercado Digital en la Mira: COFECE EvalĂșa Competencia en E-commerce
Compartir
Presentado por:

đŸ‡ČđŸ‡œMonitor Fintech MX

Conoce el universo Fintech Regulado en México

De acuerdo con la columna sobre política de competencia internacional de Mariana Camacho Ordóñez para PYMNTS, la Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE) se encuentra en una fase crítica de evaluación de un informe preliminar que analiza las barreras a la competencia en el sector de comercio electrónico.

De acuerdo al informe, hay indicios que sugieren una falta de condiciones para una competencia efectiva en el mercado minorista en lĂ­nea dentro del territorio nacional. e, quienes son los principales actores de este mercado, con el fin de abordar y mitigar los problemas de competencia detectados.

El análisis de la autora examina en detalle algunos factores que podrían estar impidiendo una competencia justa, tales como la "Artificialidad" en programas de lealtad, “Falta de Transparencia” en los criterios de selección para destacar productos dentro de las plataformas, y “Restricciones a Logísticas” que limitan el acceso a APIs esenciales para la integración de proveedores logísticos en las plataformas. Estos elementos refuerzan la hipótesis de un posible abuso de posición dominante en el mercado.

🛒 Prácticas Bajo la Lupa: Un Vistazo al E-commerce Mexicano

A continuaciĂłn, se ofrece un anĂĄlisis detallado de cada factor identificado por la Autoridad Investigadora de la COFECE:

1. “Artificialidad” en Programas de Lealtad đŸ€–

El término "Artificialidad" en este contexto se refiere a pråcticas que pueden distorsionar la lealtad del consumidor de maneras que no necesariamente reflejan la calidad o el valor del servicio o producto ofrecido. En el caso de Amazon y Mercado Libre, la columna señala que estos gigantes del comercio electrónico utilizan programas de lealtad que incluyen servicios adicionales como streaming de contenido multimedia, que aunque atractivos, pueden crear una dependencia artificial que desincentiva a los consumidores a explorar otras opciones de mercado. Esto puede aumentar las barreras de entrada o expansión para otros competidores, ya que necesitarían ofrecer algo igualmente atractivo o superior para atraer a los consumidores.

2. Falta de Transparencia en la SelecciĂłn de Ofertas Destacadas - ⛅

El "Buy Box" es el mecanismo mediante el cual plataformas como Amazon y Mercado Libre destacan productos de un vendedor especĂ­fico como la opciĂłn principal para la compra. Este mecanismo es relevante porque productos en el Buy Box tienden a tener una tasa de conversiĂłn significativamente mĂĄs alta. La “opacidad” surge cuando los criterios utilizados para seleccionar quĂ© oferta se destaca en el Buy Box no son transparentes o comprensibles para los vendedores, lo que puede llevar a estrategias ineficaces y una competencia desleal. Los vendedores pueden encontrarse invirtiendo recursos sin entender cĂłmo mejorar su visibilidad o sin poder competir en igualdad de condiciones debido a un desconocimiento sobre como funcionan los algoritmos.

3. Restricciones a Soluciones Logísticas - 📩🚚

Este punto se refiere al control que ejercen estas plataformas sobre las soluciones logísticas mediante la restricción del acceso a sus APIs de logística a ciertas empresas, y la integración preferencial de sus propios servicios logísticos. Esto puede llevar a que solo ciertos servicios de logística (frecuentemente los ofrecidos por las mismas plataformas) tengan la posibilidad de integrarse adecuadamente y funcionen con eficiencia dentro de sus ecosistemas de negocios. Tal exclusividad puede impedir que otros proveedores logísticos compitan en igualdad de condiciones, lo que reduce las opciones para los vendedores y posiblemente incrementa los costos, afectando también la competitividad de precios en el mercado.


đŸ„Š Impacto Potencial en la Competencia y el Mercado

ContinĂșa leyendo con una prueba gratuita de 7 dĂ­as

SuscrĂ­bete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 dĂ­as de acceso gratis al archivo completo de posts.

ÂżYa eres suscriptor de pago? Iniciar sesiĂłn
© 2025 FintechExpert
Privacidad ∙ TĂ©rminos ∙ Aviso de recolecciĂłn
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir