Incode adquiere AuthenticID y consolida su liderazgo en identidad digital con IA
La fusión fortalece la posición de Incode en el combate contra el fraude con IA, con presencia clave en banca, telecomunicaciones y neobancos en América Latina.
Incode y AuthenticID sellan una alianza estratégica que redibuja el mapa de la identidad digital basada en inteligencia artificial. Con la adquisición de la firma estadounidense AuthenticID, la mexicana Incode se posiciona como una de las plataformas líderes a nivel mundial en verificación de identidad (IDV), una industria en rápida expansión que se proyecta alcanzará los 116 mil millones de dólares para 2027.
El acuerdo une el enfoque innovador de Incode en IA—con redes neuronales avanzadas y modelos visuales entrenados para detectar fraude en tiempo real—con la experiencia operativa y regulatoria de AuthenticID en entornos empresariales de alto volumen. Juntas, las empresas afirman ofrecer una solución integral para enfrentar el auge del fraude impulsado por inteligencia artificial generativa, incluyendo la creación de deepfakes y la suplantación de identidad por agentes autónomos.
“Verificar la identidad humana se ha convertido en la base de la confianza digital”, afirmó Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode.
“Los clientes necesitan algo más que soluciones puntuales. Requieren un enfoque holístico basado en IA, entregado por un socio estratégico real”, añadió Reed Taussig, CEO de AuthenticID.
Según cifras compartidas por Incode, la compañía ya realiza más de 4,100 millones de verificaciones de identidad al año, protege a 8 de los 10 principales bancos de EE. UU., a 8 de las 9 mayores telcos en Norteamérica, y trabaja con 4 de los 5 bancos líderes en América Latina. También asegura a los 3 neobancos más grandes a nivel global.
Además del alcance geográfico, la adquisición refuerza las capacidades tecnológicas para enfrentar amenazas emergentes como el fraude sintético y los agentes de IA autónomos. De acuerdo con Gartner, más del 25 % de las interacciones con consumidores serán gestionadas por agentes sin intervención humana directa. En ese escenario, contar con infraestructuras robustas de identidad será clave.
El movimiento también promete acelerar el crecimiento orgánico de Incode, que ya reporta una expansión del 80 % interanual, y establece una nueva categoría de plataformas de orquestación de identidad que combinan velocidad, precisión y escalabilidad.
Con esta integración, Incode no solo refuerza su presencia global, sino también su apuesta por convertirse en la columna vertebral de la identidad digital en la próxima década.