Habi invertirá hasta US$600 millones y proyecta rentabilidad total en 2026
La proptech ya es rentable en Colombia y prevé cerrar este año con resultados positivos en México, sin necesidad de levantar más capital.
La proptech colombiana Habi anunció que invertirá entre US$500 y US$600 millones en la compra de viviendas durante 2025. A la par, la compañía espera consolidar su modelo de negocio y alcanzar rentabilidad operativa total en 2026, según declaró su director financiero, Marcos Kantt, en entrevista con Bloomberg Línea.
“En México estamos un año detrás de Colombia, con lo cual la idea es que, a partir del último trimestre de este año, dé números positivos y a partir del 2026 tener una operación completamente consolidada”, aseguró Kantt.
Colombia ya es rentable, México está a punto
Habi logró rentabilidad en Colombia desde el cuarto trimestre de 2024. Este año, el objetivo es mantener esa línea y lograr que la operación mexicana alcance también números positivos.
“Es sólo cuestión de tiempo. Una vez rote el inventario que tenemos habremos logrado el objetivo”, señaló Kantt.
“La probabilidad de no alcanzar ese hito durante este año es bastante baja.”
Tecnología como ventaja competitiva: IA en el corazón de la operación
La empresa ha apostado fuertemente por el desarrollo tecnológico, especialmente en el uso de inteligencia artificial para automatizar procesos. Hoy, gran parte de las operaciones de compra y venta en Habi ya están gestionadas por un chatbot.
“El 90% de las cosas que hacemos están orientadas o soportadas por inteligencia artificial.”
“Hoy en día, cerca del 70% de las compras o ventas de viviendas en México a través de Habi son atendidas netamente por el chatbot […] en Colombia alcanza el 85%.”
Este sistema automatizado puede negociar, evaluar la oferta del inmueble y entregar una alternativa para la compra o la venta, explicó Kantt.
Caja sólida y sin necesidad de levantar más equity
Pese al dinamismo de su crecimiento, Habi no ha recurrido a nuevas rondas de inversión desde 2022, cuando levantó US$200 millones. En 2024, sumó US$30 millones de financiamiento de la CFI, que aún no ha utilizado.
“Desde ese momento no hemos levantado más equity y no creemos que lo necesitemos.”
“Los US$30 millones los tenemos disponibles en caso de una oportunidad que aparezca.”
¿Habrá expansión regional o salida a bolsa?
Kantt no descarta una futura expansión a nuevos países, aunque aclara que no será por necesidad de rentabilidad, sino por alcanzar economías de escala.
“La decisión o la estrategia de irnos a un tercer país o cuarto país va a venir más por un tema de escala que de rentabilidad.”
En cuanto a una posible salida a bolsa, el CFO fue contundente:
“Hoy Habi no está en esa conversación, pero en general creo que para nadie en la región hay un mercado abierto.”
“En este momento definitivamente no hay una ventana ni para nosotros ni para ningún otro jugador regional.”
Panorama alentador en México y Colombia para el mercado inmobiliario
En México, el sector se dinamiza gracias al nearshoring y programas gubernamentales, como el plan para construir un millón de viviendas en seis años. Se espera una inversión récord de 652 mil millones de pesos mexicanos en 2025, según Softec.
En Colombia, aunque las ventas de vivienda VIS cayeron 49.7% en 2023, en enero de 2025 se registró un repunte del 4.3% en ese segmento. La reactivación del programa “Mi Casa Ya” también ofrece nuevas oportunidades para el sector.
“Estamos seguros de que vamos a tener un entorno mucho más positivo. Quizás no tan positivo como a todos nos gustaría, pero en términos relativos contra lo que fue el 2022 y el 2023, vemos un escenario mucho más alentador”, dijo Kantt.
Conclusión: una proptech que crece con disciplina financiera y foco en tecnología
Habi se consolida como una de las proptechs más sólidas de América Latina, con una operación rentable, inversiones estratégicas, y un uso intensivo de tecnología que la diferencia del resto del ecosistema.
Mientras otras startups siguen dependiendo de rondas de capital, Habi avanza con recursos propios, orientación a resultados y un enfoque claro: crecer de forma sostenible en los principales mercados de la región.
Con información original de Bloomberg Línea, por Daniel Guerrero.