Global Payments Report 2025 – Parte 2: Pagos por industria, una radiografía del presente
Analizamos cómo se paga en medios digitales, restaurantes, retail, viajes, servicios financieros y gaming.
Esta es la segunda parte de nuestro resumen del Global Payments Report 2025 de Worldpay. En la entrega anterior mapeamos la transformación estructural del ecosistema de pagos: desde la expansión de las billeteras digitales hasta el avance de los sistemas A2A y la caída del efectivo. Si aún no la has leído, puedes leerla aquí:
Después de mapear el cambio estructural del ecosistema de pagos, esta segunda parte pone el foco donde los datos se vuelven más humanos: industria por industria. Entender cómo se paga en cada vertical revela mucho más que simples hábitos de usuario. Muestra cuán integrada está la tecnología en nuestra vida diaria, dónde fluye la adopción y dónde siguen las fricciones.
Pagar solía ser una acción clara: sacar la billetera, firmar, introducir un PIN. Hoy, muchas veces, apenas lo notamos. El pago sucede mientras hacemos otra cosa. Ya no interrumpe: se disuelve en la experiencia.
Y ese cambio —aparentemente menor— marca una transformación de fondo.
Medios digitales: el contenido se paga solo
El entretenimiento digital fue pionero en reconfigurar la lógica de pago. Casi todo se consume vía suscripción o micropagos, y los métodos de pago se han vuelto invisibles, integrados y recurrentes.
El 68% de los consumidores digitales han utilizado suscripciones para pagar por servicios digitales (video, música, educación, citas)
La tasa es particularmente alta en Brasil (78%), Australia (78%), Estados Unidos (76%) y Reino Unido (72%).
El 51% estaría dispuesto a pagar contenido con criptomonedas en el futuro.
En países como Alemania, Australia, EE.UU. y Reino Unido, las billeteras digitales ya superan a las tarjetas de crédito para pagar contenido digital.
Restaurantes: pagar sin sacar la cartera
La experiencia culinaria ya no termina con la cuenta en la mesa. Hoy, pagar es parte de la experiencia: rápido, sin contacto, sin complicaciones.
Las billeteras digitales dominan los pedidos online en India y Alemania. También se observa un volumen relevante de Pagos Cuenta a Cuenta en Brasil y Alemania.
En restaurantes físicos, el efectivo aún es fuerte en India, Alemania y Japón, mientras que las tarjetas aún dominan con fuerza en EE.UU. y Reino Unido.
El canal digital elevó las expectativas: si pedir comida es instantáneo, pagar debe ser igual. Los pagos ahora activan modelos de lealtad, personalización y ofertas en tiempo real. Lo que antes era una transacción, hoy es una herramienta de fidelización.
Retail: cada quien paga a su manera
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.