Glim levanta $3.47 MDD para transformar bienestar financiero y salarios en LATAM
La startup argentina ya opera en México y Colombia con una solución innovadora que optimiza la compensación salarial y el acceso a beneficios financieros.
La fintech argentina Glim, creada por Alex Robbio y Tomás González Ruiz, ha levantado una inversión de $3.47 millones de dólares para consolidar su plataforma de "wellness" financiero, que busca revolucionar la forma en que los empleados gestionan su salario en América Latina.
El financiamiento fue liderado por Skandia, entidad especializada en pensiones y ahorro en Colombia y México, y contó con la participación de fondos de inversión estadounidenses como DCG y ParaFi, además de MatterScale, Newtopia, Wayra y un grupo de nueve inversores ángeles.
📲 Glim: la nueva billetera digital que optimiza el salario
Glim se define como una fintech impulsada por blockchain, diseñada para ayudar a las empresas a mejorar sus estrategias de compensación mediante:
Estructuras salariales eficientes para optimizar costos de nómina.
Herramientas de bienestar financiero con educación personalizada y billeteras digitales multidivisa.
Programas de compras inteligentes con descuentos corporativos y reembolsos en criptomonedas.
"El empleado recibe una app conectada directamente a su salario, donde puede elegir cobrar en dólares o moneda local, acceder a su sueldo en tiempo real y administrar sus finanzas de manera flexible", explica Alex Robbio, cofundador de Glim.
La plataforma también ofrece funcionalidades como tarjeta de débito global, diagnósticos financieros personalizados y acceso a educación financiera, facilitando la planificación y administración de ingresos.
🚀 Expansión en México y Colombia
Desde su lanzamiento en 2022, Glim ha crecido de manera acelerada y ya cuenta con 20 empleados distribuidos entre Argentina y Colombia. Actualmente, empresas como Laika, Sofka y Blankfactor (adquirida recientemente por Globant) ya utilizan la plataforma.
Según la compañía, el volumen de transacciones anualizado ya alcanza los $2 millones de dólares, con un crecimiento del 20% mensual en los últimos seis meses.
"Nuestro objetivo inmediato es consolidarnos en Colombia y expandirnos en México, donde ya operamos, para luego escalar a otros mercados de América Latina", afirma Tomás González Ruiz, cofundador de Glim.
🔎 ¿Por qué el bienestar financiero es clave para las empresas?
Un reciente informe de Deloitte destaca que la seguridad financiera es la segunda dimensión más valorada por los empleados, solo por detrás del bienestar emocional.
El 60% de las personas en LATAM afirman que las finanzas son su principal causa de estrés.
El 44% de los empleados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México vive al día.
El 47% de los empleados cambiaría de trabajo si tuviera una mejor estabilidad financiera.
"No es solo cuánto se gana, sino cómo se administra. Por eso, integrar coaching financiero y herramientas digitales en una sola plataforma marca la diferencia", añade Robbio.
📈 Inversores apuestan por la fintech que redefine los salarios
Agustín Rotondo, director de Wayra Hispanoamérica, destacó que Glim tiene el potencial de revolucionar la forma en que los latinoamericanos gestionan su salario, mientras que Sacha Spitz, cofundador de Newtopia, resaltó que la plataforma permite a las empresas transformar su estrategia de compensación sin complicaciones operativas.
"Las compañías invierten en beneficios tradicionales, pero la verdadera innovación está en maximizar el valor real del salario para el trabajador", concluye Spitz.
🌍 Futuro de Glim: expansión y consolidación en América Latina
Con la nueva inversión, Glim fortalecerá su producto y estrategia de comercialización para consolidarse en México y Colombia antes de expandirse a otros países de la región.
💡 La fintech busca posicionarse como la solución definitiva para empresas que desean optimizar la compensación salarial y mejorar la calidad de vida de sus empleados.
Para conocer más sobre Glim y su propuesta de bienestar financiero, visita www.glimfinance.com.