EXCLUSIVA: Flink desaparece oficialmente: Webull consolida su entrada al mercado mexicano
La fintech mexicana concluye su proceso de transformación bajo la marca Webull México, en un momento clave para su expansión global y su debut bursátil en Nasdaq.
Desde este 10 de abril de 2025, Flink deja de existir como marca en el ecosistema fintech mexicano y da paso a Webull México, consolidando su integración a la plataforma global de inversiones Webull Corporation, con sede en Estados Unidos. El anuncio fue realizado públicamente por la firma a través de sus redes sociales, marcando el cierre formal de una adquisición comunicada originalmente en noviembre de 2023 y el inicio de una nueva etapa para el mercado de inversiones digitales en el país.
La transformación ocurre en un momento estratégico: Webull comenzó a cotizar en el Nasdaq Stock Market este 11 de abril, tras completar su fusión con la firma de propósito especial SK Growth Opportunities Corporation. La compañía combinada opera bajo los símbolos BULL (acciones), BULLW (warrants) y BULLZ (warrants de incentivo), de acuerdo con el Form 6-K presentado ante la SEC y difundido por StreetInsider.com.
La operación fue anunciada originalmente en marzo de 2024 con una valoración estimada de 7.3 mil millones de dólares, según datos reportados por Markets.com al momento de revelarse el acuerdo de fusión.
De startup mexicana a brazo latinoamericano de un operador global
Flink nació en 2017 con la misión de democratizar el acceso a las inversiones en México. Fue pionera en introducir el modelo de acciones fraccionadas sin comisiones, permitiendo a miles de usuarios invertir desde montos accesibles. A lo largo de su crecimiento, Flink atrajo a más de 1.6 millones de usuarios y recaudó cerca de 70 millones de dólares en rondas de inversión lideradas por fondos como Accel y Lightspeed Venture Partners.
Sin embargo, enfrentó importantes barreras regulatorias. En 2021, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) rechazó su solicitud para operar bajo la Ley Fintech, lo que motivó su decisión de adquirir la casa de bolsa Vifaru como vía para cumplir con los requisitos regulatorios de su modelo. Esa adquisición fue clave para facilitar la integración posterior con Webull.
Una integración que avanza con tecnología y nuevos productos
Tras el anuncio de la adquisición en noviembre de 2023, Webull fue compartiendo públicamente sus planes para integrar progresivamente su tecnología a la operación en México. Entre los elementos contemplados se encuentra el desarrollo de una nueva aplicación, herramientas como paper trading, compras recurrentes y acceso a bonos del Tesoro de EE.UU.
También se contempla el lanzamiento de productos de inversión diseñados específicamente para el mercado mexicano, respaldados por la experiencia tecnológica global de Webull y su capacidad para operar como casa de bolsa local a través de la adquisición de Vifaru.
En ese contexto, Anthony Denier, entonces Head of the Americas and Europe de Webull, señaló: “México será nuestro trampolín hacia una mayor expansión en América Latina”. Aunque dicha declaración fue realizada al momento del anuncio de la transacción, la visión regional parece mantenerse vigente.
¿Por qué importa la salida a bolsa de Webull?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.