Fintech News MX 17.03.25
Llega la banca sin fronteras | Clip brilla en México | Nuevo unicornio fintech
🔥🌎 Prometeo estrena Borderless Banking
Prometeo, el líder regional de infraestructura bancaria y Fintech lanza Borderless Banking, optimizando pagos B2B entre EE.UU. y América Latina con una plataforma integral.
Facilita pagos internacionales, cobranzas automatizadas y balances en tiempo real.
Permite apertura de cuentas locales en múltiples mercados para mayor eficiencia financiera.
Mercado en expansión: pagos transfronterizos crecerán a $1.368 billones en la próxima década.
Disponible en EE.UU., México, Brasil, Colombia y Argentina, con planes de expansión.
Comentario FintechExpert:
Los pagos transfronterizos siguen siendo costosos y lentos. Prometeo responde con una infraestructura API-first que optimiza eficiencia, trazabilidad y control.
Potencialmente Borderless Banking redefinirá el acceso financiero global al permitir cuentas locales y balances en tiempo real, eliminando intermediarios costosos.
El éxito dependerá de la confianza del ecosistema: certificaciones, monitoreo y alianzas bancarias serán clave para su adopción. Con pagos transfronterizos proyectados en $1.368 billones, las fintechs con infraestructura escalable, como la de Prometeo, dominarán este mercado.
🫰💎 Clip, la Fintech más valiosa de México
Clip alcanza un valor de $983 millones, consolidándose como la fintech más valiosa del país en el ranking “Kantar BrandZ Top 30 Most Valuable Mexican Brands 2025”.
Fundada hace más de 10 años, ha evolucionado para ofrecer soluciones que permiten a negocios de todos los tamaños procesar pagos digitales de manera segura y sencilla.
Única fintech en el ranking, destacando en una lista de 1,000 marcas evaluadas, con un crecimiento del valor de las 30 más importantes a $95 mil millones colectivos.
🦄 Plata Card: nuevo unicornio fintech mexicano
Plata Card alcanza una valoración de 1,500 MDD, convirtiéndose en unicornio tras cerrar una ronda Serie A de 160 MDD.
Fundada en 2021, inició con una tarjeta de crédito digital y luego expandió su oferta con Plata Difiere para personas sin acceso a crédito.
Obtuvo autorización de la CNBV para operar como banco y planea iniciar operaciones en 2025.
Estrategia basada en IA y red de embajadores en 90 ciudades, enfocada en inclusión financiera.
Cuenta con 700 empleados de 20 nacionalidades y opera en más de 50 ciudades.
Comentario FintechExpert
Plata Card se consolida como ejemplo de cómo escalar rápido en un mercado con baja bancarización. Su evolución de emisor de tarjetas a banco digital muestra que la clave no es solo ofrecer crédito, sino crear una infraestructura accesible y robusta. Su autorización para operar como banco le permite ampliar su portafolio financiero y competir con jugadores tradicionales.
La combinación de IA, escalabilidad y un enfoque híbrido (digital + asesoría local) refuerza su diferenciación en un sector donde los inversionistas buscan modelos rentables y sostenibles.
La pregunta clave ahora es si Plata Card podrá mantener su crecimiento sin perder eficiencia. Su éxito marcará un referente para la próxima generación de fintechs en México.
🏦📲 Techreo impulsa inclusión digital en Latinoamérica
Techreo lanza una suite digital con soluciones para banca digital, microcréditos y analítica avanzada.
Facilita onboarding ágil y originación de crédito en tiempo real, reduciendo barreras para sectores desatendidos.
Sus soluciones ya habilitan a más de 600 mil usuarios en México y 69 mil en Bolivia, con 6 MDD en capital levantado.
💰 Addem Capital apuesta por Quipu
Addem Capital otorga linea de crédito de $1.5MDD a Quipu, fintech que usa IA para evaluar riesgos crediticios en micronegocios colombianos.
Quipu ya había recibido inversión de Addem Capital en 2021, validando su modelo de negocio y estableciendo alianzas con Nequi y Claro.
La fintech ha otorgado más de $3 MDD en créditos a 15,000 emprendedores, el 50% de ellos mujeres.
Planea escalar su tecnología y llegar a 10 MDD en préstamos para 2026.
🥇 Bitso: México lidera mercado cripto en LATAM - Informe
México alcanza 4.4M de usuarios cripto en 2024, consolidándose como el mayor mercado de la región.
Bitcoin y stablecoins dominan, mientras altcoins y memecoins ganan popularidad entre usuarios jóvenes.
La devaluación del peso (hasta 23%) impulsó la adopción cripto como reserva de valor.
Remesas y trading avanzado (Bitso Alpha) aceleran el crecimiento del sector.
Comentario FintechExpert
El crecimiento del ecosistema cripto en México confirma que los activos digitales han dejado de ser un nicho y se están integrando en la economía real. La adopción de stablecoins como refugio ante la volatilidad muestra cómo los usuarios buscan alternativas más predecibles frente a las monedas locales.
A pesar del avance, persisten retos como la regulación y la brecha de género (74% hombres, 26% mujeres). Para que el sector se consolide, será clave fortalecer la confianza del usuario con medidas de seguridad, transparencia y estabilidad en la oferta de servicios.
🚧 Bitso enfrenta señalamientos de ciberseguridad
Usuarios reportan filtraciones de datos en foros clandestinos, mientras Bitso atribuye los incidentes a phishing y malware.
Además, un fraude suplanta la identidad de Bitso, usando datos robados para engañar a clientes con sorteos falsos.
Expertos sugieren que la magnitud del incidente podría indicar una brecha mayor.
Bitso insiste en que su infraestructura no fue vulnerada, reforzando sus medidas de seguridad tras incidentes previos.
Comentario FintechExpert
Las plataformas cripto enfrentan un doble reto: proteger la integridad de los datos y gestionar la confianza del usuario en un entorno con creciente sofisticación de ataques. La respuesta de Bitso—enfocada en minimizar la gravedad del caso—abre preguntas sobre la transparencia y responsabilidad de las fintech ante posibles vulneraciones.
Más allá del incidente, el sector debe reforzar protocolos de ciberseguridad, auditorías proactivas y comunicación clara en crisis. La confianza en el ecosistema cripto dependerá de cómo las empresas manejan riesgos y protegen a sus usuarios en un entorno cada vez más regulado.
📊 Xepelin: Panorama de las PyMEs mexicanas en 2025
79% de las PyMEs en México se mantienen optimistas, pese a los retos macroeconómicos y regulatorios.
Cuatro pilares para 2025: predictibilidad, gestión de riesgos, optimización de capital y digitalización.
El 56% ve el fraude digital y la regulación como riesgos críticos.
Xepelin propone herramientas de monitoreo financiero y acceso a financiamiento flexible.
Comentario FintechExpert
El crecimiento de las PyMEs dependerá, entre muchos otros factores, de cómo gestionan riesgos, acceden a financiamiento y adoptan tecnología.
La digitalización ya no será una ventaja, sino una necesidad para la resiliencia empresarial en un entorno volátil.
El reto del sector está en integrar soluciones de planeación financiera basadas en datos y mejorar el acceso al crédito.
🍊 Pomelo se integra a Visa en México
Pomelo se suma a la Cámara de Compensación de Visa, agilizando pagos y reduciendo costos operativos.
Empresas ahora pueden procesar transacciones localmente, mejorando velocidad y eficiencia.
Visa, con operaciones en más de 200 países, es una de las cuatro cámaras autorizadas en México.
La integración acelera el ‘time-to-market’ para nuevos emisores de tarjetas
ESCUCHA NUESTRO PODCAST: