Fintech News MX 03.03.25
Fintechs escalan en MX | OXXO quiere ser banco | Acciones de Nubank caen
Finnovista Fintech Radar 2025: ingresos al alza, foco en escalabilidad
El ecosistema Fintech mexicano muestra un crecimiento moderado en el número de proyectos (cerca del 4% más que en 2023), pero destaca un aumento significativo en ingresos, alcanzando un pico del 31% en 2024.
El ecosistema cuenta con 803 Fintech locales y 301 extranjeras, fomentando competencia y diversidad.
Payments & Remittances lidera procesando más de 30 MDD en transacciones y se estima que para 2027, el 76% de las startups de este rubro superen ese volumen anual.
El 62% de las Fintech de Crypto usan Stablecoins para remesas y comercio transfronterizo.
La IA llega al 68% de las Fintech, con mayor adopción en Wealth Management, Digital Banking e infraestructura.
El 75% de las startups colaboran o planean colaborar con banca tradicional, mientras el modelo de Open Finance (60% de adopción) impulsa la interoperabilidad.
El 74% del total de venture capital en 2024 fue a Fintech, con inversionistas ángeles tomando relevancia en etapas iniciales.
Comentario FintechExpert: México atraviesa un momento decisivo: la escalabilidad y la rentabilidad señalan la madurez del ecosistema tras un crecimiento acelerado. Payments & Remittances, Stablecoins y la colaboración con la banca confirman esta solidez, mientras la adopción de IA y Open Finance exige regulaciones más robustas. La presencia de más de 300 Fintech extranjeras consolida a México como un hub global, con inversiones e innovación al alza.
Nubank crece 85%, acciones retroceden
Nubank (NYSE: NU) informó ingresos por 2.99 mil millones de dólares y una utilidad neta de 552.6 millones, un alza del 85% interanual, cerrando 2024 con 1.97 mil millones de dólares en ganancias.
Pese a estos resultados, la acción retrocedió casi un 19% en operaciones fuera de mercado, debido a que las cifras no alcanzaron las proyecciones de los analistas y a la depreciación de monedas en mercados clave.
Con más de 114 millones de usuarios activos en América Latina, Nubank continúa fortaleciendo su posición como el neobanco más grande de la región.
La acción de Nubank había crecido un 62% en el año previo al anuncio, reflejando el optimismo del mercado respecto a su innovación en servicios financieros y su enorme base de clientes.
Analistas proyectan un precio objetivo entre 14.50 y 17.00 dólares, con la volatilidad como factor a considerar.
FEMSA va por licencia bancaria en México
La firma anunció su intención de solicitar una licencia bancaria para robustecer su ecosistema digital y de pagos en México.
Con Spin by OXXO (13.1 millones de usuarios activos), OXXO PAY y Spin Premia, la empresa ya ofrece servicios financieros y de lealtad.
Según José Antonio Fernández Carbajal, presidente de FEMSA, la necesidad de ofrecer servicios bancarios completos impulsa esta decisión.
FEMSA planea apalancar la red de más de 24,000 tiendas OXXO en el país como puntos de contacto financiero para la población.
La estrategia incluye alianzas para minimizar riesgos de crédito y seguir integrando soluciones digitales para el consumidor final.
De concretarse, FEMSA competiría directamente con bancos tradicionales y Fintech, ampliando la inclusión financiera en zonas de alta demanda de servicios bancarios.
Comentario FintechExpert: Este anuncio de FEMSA confirma la tendencia de grandes corporativos incursionando con fuerza en el sector financiero. OXXO, con su amplia red de tiendas, brinda acceso a segmentos no bancarizados y refuerza su capacidad transaccional. Para la banca tradicional, representa un fuerte competidor con gran músculo operativo y profundo conocimiento del mercado de consumo. Para las Fintech, surgen oportunidades de colaboración, aunque también se incrementa la competencia. En suma, la convergencia de canales —desde apps hasta tiendas— perfila el futuro de la banca en México, acelerando la inclusión y la transformación financiera.
Ximple obtiene $30M para crédito no bancarizado
Ximple, enfocada en brindar créditos a emprendedores no bancarizados, asegura una línea de financiamiento de 30 millones de dólares con Architect Capital.
Desde su lanzamiento en el primer trimestre de 2024, Ximple ha crecido exponencialmente su red de “Aliados” y busca abarcar más regiones de México.
Esta inversión permitirá diseñar soluciones financieras a la medida para revendedores y pequeños negocios.
La fintech planea evolucionar hacia una plataforma integral de servicios, incluyendo herramientas digitales y programas de fidelización.
Círculo de Crédito lanza Venture Capital
Círculo de Crédito presentó su Corporate Venture Capital (CVC) para impulsar startups en México, con enfoque en IA, ciberseguridad, Fintech, Insurtech, Proptech y HRTech.
Además de financiamiento, el programa brindará mentoría y acceso a redes estratégicas.
Las startups seleccionadas podrán escalar soluciones en biometría, blockchain, identidad digital y prevención de fraude.
El objetivo es fortalecer la innovación financiera y mejorar la confianza en procesos de verificación y análisis de datos.
Mundi insta a expandir PyMEs en comercio exterior
En el FinTech México Festival 2025, Martín Pustilnick, CEO de Mundi, resaltó la necesidad de integrar más PyMEs al comercio internacional, que alcanzó un récord de 33 billones de dólares en 2024.
México tiene un 83% de su PIB ligado al comercio exterior, pero solo el 7% de las exportaciones proviene de PyMEs, cifra muy por debajo de países como EE.UU., Canadá y China.
Principales barreras: acceso limitado a financiamiento, brechas digitales y factores macroeconómicos que afectan la competitividad.
Infraestructura y servicios básicos insuficientes limitan la integración de empresas en cadenas globales de valor.
Se necesita apoyo del sector privado y regulaciones gubernamentales que faciliten el acceso a financiamiento y herramientas digitales para PyMEs.
Mundi plantea que fortalecer la exportación de PyMEs es clave para el crecimiento sostenible y la generación de empleo.
Comentario FintechExpert: La integración de PyMEs al comercio internacional es crucial para diversificar riesgos y fortalecer la economía. México es un actor clave en exportaciones, pero su rezago en PyMEs limita su potencial. El reto está en flexibilizar financiamiento, cerrar la brecha digital y ajustar regulaciones para que más empresas puedan competir globalmente. Fintechs especializadas en factoring, pagos transfronterizos y asesoría tienen una gran oportunidad en este espacio.
Aviva recibe $90 MDP para impulsar inclusión financiera
Addem Capital y Banco Covalto invirtieron 90 millones de pesos en Aviva, dividiendo el financiamiento en partes iguales.
La fintech planea triplicar su base de clientes en 2025 y expandirse a más comunidades sin acceso a crédito.
Su modelo phygital combina tecnología digital con kioscos físicos, facilitando el acceso al crédito sin historial crediticio ni comprobantes de ingresos.
En México, 50 millones de personas carecen de acceso a crédito formal y el 26% de los solicitantes son rechazados por la banca tradicional.
Aviva abrirá 150 nuevas ubicaciones para finales de 2025, reforzando su impacto en inclusión financiera.
Comentario FintechExpert: La apuesta de Aviva por un modelo híbrido de crédito confirma la creciente necesidad de soluciones accesibles en México. Su enfoque phygital, que combina digitalización con presencia física, responde a la baja bancarización del país. Este financiamiento valida la confianza de los inversionistas en esquemas alternativos que reducen barreras de acceso. La competencia en inclusión financiera seguirá creciendo, exigiendo mayor innovación y adaptación a las realidades del mercado.
99 Startups cierra fondo de $4.5 MDD
99 Startups finalizó su primer fondo, FUND I, con $4.5 MDD, superando su meta inicial de $4 MDD.
Ya ha invertido en 35 startups de Fintech, SaaS e Inteligencia Artificial, incluyendo Koywe, Belo, Cashea, Kashin y Ximple.
Atrajo inversionistas regionales y globales, entre ellos ángeles como Claudio Schlegel y Santiago Zavala, además de Family Offices.
Alejandro Gálvez, fundador de 99 Startups, destacó la confianza del ecosistema en su estrategia de inversión en tecnología con alto potencial.
Con sede en Ciudad de México, el fondo seguirá apoyando emprendedores en etapas semilla y presemilla, consolidándose como un actor clave en venture capital en LATAM.