Fintech News Internacionales: 16.02.25
Criptomonedas explosivas, inyecciones de capital y nuevas apuestas de innovación
El ecosistema Fintech internacional se mantiene en ebullición. Desde el desplome de una criptomoneda impulsada por el presidente de Argentina, pasando por rondas de inversión que superan los $85,000 MDD, hasta nuevas regulaciones de banca digital que buscan empoderar a emprendedores y consumidores. A continuación, una síntesis con mayor contexto y valor para entender mejor hacia dónde se dirige la industria.
🇦🇷 Milei impulsa $Libra y desata caos cripto
El presidente argentino Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra, provocando un alza meteórica (de centavos a 4.97 dólares) y un desplome abrupto (hasta 0.19 dólares), dejando a inversores con pérdidas millonarias. La oposición denuncia un posible esquema fraudulento y exige una investigación oficial. Este episodio ilustra el poder de una figura pública para sacudir el mercado y expone la volatilidad de los activos digitales.
🇺🇸 Stripe considera valuación de $85 mil MDD
La compañía de pagos electrónicos se encuentra en conversaciones para una venta secundaria de acciones destinada a empleados, con el potencial de elevar su valuación hasta $85,000 MDD, muy cerca de su récord histórico de $95,000 MDD. A pesar de recortes de personal recientes, planea crecer en áreas clave de producto e ingeniería, reflejando la demanda global de inversiones en tecnología financiera que agilicen la experiencia de usuarios y comercios.
Más información en FinTech Futures
🇺🇸 Plaid busca recaudar hasta $400 MDD
La fintech enfocada en Open Banking, Plaid, trabaja junto a Goldman Sachs en una operación secundaria para obtener entre $300 MDD y $400 MDD, permitiendo así liquidez a inversores y accionistas tempranos. Este movimiento reforzaría la expansión de Plaid en el intercambio de datos financieros, facilitando el surgimiento de servicios digitales más personalizados en EE.UU.
Más información en FinTech Futures
🇺🇸 Colectivo Fintech defiende la regla de Open Banking
En medio de una demanda que busca anular la norma de la CFPB (Sección 1033) —la cual obliga a los bancos a compartir datos a través de APIs—, un grupo de startups financieras solicitó intervenir para sostener su validez. Argumentan que estas directrices impulsan la banca digital, favorecen la competencia y refuerzan el control del consumidor sobre su información financiera. La controversia se intensificó tras la orden del director interino del CFPB de detener algunos proyectos, generando incertidumbre sobre el futuro de la regulación.
🇨🇴 Davivienda impulsa emprendedores en México y Centroamérica
En conjunto con Seguros Bolívar, Davivienda lanzó Social Skin, un premio multilatino de innovación social con premios de hasta $12 mil dólares y mentoría especializada para proyectos en Colombia, México y Centroamérica. Su nuevo enfoque en “Bioeconomía e Impacto al Medio Ambiente” fortalece el compromiso regional con la sostenibilidad, al tiempo que promueve la inclusión y el desarrollo de startups financieras.
Más información en La República Colombia
Mantente al día de estos avances para anticipar las tendencias que marcarán el futuro de industria Fintech. Suscríbete a nuestros boletines semanales: