Las fintech más fuertes en México 2025: quién gana en usuarios, préstamos y depósitos
Análisis del informe “Fintech Frontiers in Mexico: 1Q25” de GBM: préstamos, cartera vencida, tasas, rentabilidad y desafíos del nuevo mercado fintech mexicano.
Durante el primer trimestre de 2025, el sector fintech en México entró en una etapa más madura y competitiva, según un reporte de GBM Research que estudia a las principales empresas del sector: Nu México, Stori, Klar, Ualá y Finsus.
Crecimiento de préstamos y calidad de cartera
El crecimiento en préstamos fue notable, especialmente para Klar (+21%) y Stori (+16%). Aunque Nu México creció más lentamente (+6%), sigue siendo la fintech más grande en términos de préstamos. Por su parte, Ualá (+9%) y Finsus (+11%) también mostraron buenos resultados.
En cuanto a la calidad de los préstamos otorgados, hubo resultados mixtos entre las fintech analizadas. Nu México mostró una ligera mejoría en su cartera vencida, mientras Klar y Stori experimentaron un deterioro. Ualá logró una mejora relevante y Finsus mantuvo su posición como líder en calidad crediticia.
En el sistema bancario, el término NPL (Non-Performing Loan) se refiere a los préstamos en mora. Son aquellos créditos en los que el cliente ha dejado de pagar el capital, los intereses o ambos por un periodo prolongado, generalmente de 90 días o más. En términos simples, son préstamos que han dejado de generar ingresos esperados para la entidad financiera debido al incumplimiento del deudor.
Impacto de menores tasas de interés
El caso de Nu México es importante: fue la única fintech que no redujo su tasa de interés durante el primer trimestre, manteniéndola en 12%. Esta estrategia le permitió captar más depósitos en un contexto donde sus competidores bajaron agresivamente sus tasas para proteger márgenes. Como resultado, Nu logró aumentar su base de depósitos en 18%, mientras que Klar, que aplicó una de las reducciones más pronunciadas, perdió 18% de sus depósitos.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.