FINNOSUMMIT impulsa reto de innovación Fintech y lanza consulta sobre pagos interoperables
FINNOSUMMIT lanza el Challenge 2025 con Banamex y convoca a líderes del sector a participar en un white paper sobre interoperabilidad de pagos.
El ecosistema fintech latinoamericano se prepara para un doble llamado estratégico liderado por FINNOSUMMIT: por un lado, una competencia que busca destacar a las startups más prometedoras en tecnologías de inversión; por el otro, una consulta abierta a la industria para definir el futuro de los pagos abiertos e interoperables en México. Ambos esfuerzos confluirán en FINNOSUMMIT 2025, el evento insignia de innovación financiera en la región.
1. FINNOSUMMIT Challenge 2025: Más allá de la inversión
Presentado por Banamex, el Challenge 2025 abre la convocatoria para identificar startups que están transformando la forma en que las personas ahorran e invierten, con tecnologías como la inteligencia artificial, la gestión de datos financieros o nuevas estrategias de adquisición de usuarios.
Las diez startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar su pitch en el escenario principal de FINNOSUMMIT 2025, frente a líderes de la industria, inversionistas y potenciales aliados estratégicos.
“Más allá de la inversión” busca detectar propuestas disruptivas en wealth management, proptech y automatización de finanzas personales. La inscripción está abierta hasta el 3 de agosto de 2025 en finnosummit.com.
2. White paper sobre interoperabilidad en pagos
De forma paralela, FINNOSUMMIT, en colaboración con Interledger Foundation, lanzó una encuesta nacional dirigida a líderes de la industria financiera en México para recopilar insumos clave que darán forma a un white paper sobre infraestructura de pagos abiertos.
El estudio, titulado “Desbloqueando oportunidades de crecimiento en México: La infraestructura financiera interconectada”, identificará cuellos de botella, oportunidades de interoperabilidad y escenarios futuros para democratizar los pagos digitales.
“El objetivo es construir una hoja de ruta realista que promueva eficiencia, inclusión financiera y reducción de fricciones en los sistemas de pago”, señalan los organizadores.
Los hallazgos se presentarán también en FINNOSUMMIT 2025. La encuesta está disponible hasta el 18 de julio de 2025 en este enlace.
Ambas iniciativas reflejan la evolución de FINNOSUMMIT como una plataforma de influencia estratégica para el futuro financiero de América Latina. En un contexto donde las infraestructuras digitales y la innovación en servicios financieros son determinantes para la inclusión y la competitividad, la convocatoria está abierta: participar es definir el rumbo.