Fed recorta tasas y el mercado cripto responde con volatilidad
Altcoins se fortalecen mientras Bitcoin corrige; América Latina vive un repunte en el uso de cripto como cobertura.
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar en 25 puntos base las tasas de interés reconfiguró el panorama financiero global y tuvo un efecto inmediato en el mercado de criptomonedas. Aunque en teoría los recortes tienden a favorecer a los activos de riesgo, Bitcoin registró una corrección y se mantiene en torno a los 116,000 dólares.
Un análisis de Bitget apunta que la valorización previa del activo ya había descontado la medida. En contraste, las altcoins como Ethereum, Solana, Avalanche y Dogecoin muestran mayor resiliencia, con un “altseason index” cercano a máximos. Si la Fed mantiene un ciclo de flexibilización, el impulso podría extenderse; en un escenario más restrictivo, el ajuste sería rápido.
“Las decisiones de política monetaria de la Fed ejercen una influencia directa sobre las criptomonedas, especialmente Bitcoin. Tasas más bajas tienden a estimular su valor, mientras que tasas más altas o incertidumbre elevan la aversión al riesgo”, explicó Gildardo Herrera, director de Estrategia y Operaciones en América Latina de Bitget.
Contexto regional
El impacto no se limita a Wall Street. En México, donde la inflación anual supera el 4% y el peso enfrenta episodios de volatilidad frente al dólar, Bitcoin y stablecoins se consolidan como activos de cobertura. En economías con mayor fragilidad monetaria, como Argentina o Venezuela, la correlación entre liquidez global y demanda cripto es aún más evidente.
De acuerdo con Bitget, cada anuncio de la Fed genera picos de negociación en América Latina, tanto en operaciones spot como en derivados. “La región es una de las más dinámicas dentro de nuestra base global de clientes”, añadió Herrera.
El patrón es claro: la política monetaria de la Fed no solo redefine las valoraciones de Bitcoin, sino también el apetito y la estrategia de los inversionistas latinoamericanos, que encuentran en el ecosistema cripto un vehículo frente a la incertidumbre inflacionaria y cambiaria.