EXCLUSIVA: Vexi asegura crédito estructurado por $300 mdp
En alianza con Banco Covalto, la Fintech mexicana expandirá el acceso al crédito entre usuarios no bancarizados.
Vexi anunció la obtención de una línea de crédito estructurado por hasta 300 millones de pesos, otorgada por Banco Covalto. En entrevista exclusiva con FintechExpert, Gabriela Estrada, Co-Founder y CEO, junto con Cinthia Merlos, Co-Founder y COO de la Fintech, detallaron los elementos estratégicos detrás de esta operación, cuyo objetivo es fortalecer su capacidad de financiamiento y acelerar su crecimiento, enfocado en atender a la clase media emergente y a los segmentos aún excluidos del sistema financiero formal.
Se trata de una estructura flexible y escalable, respaldada por los activos de la propia empresa —los créditos otorgados a sus usuarios— y denominada en moneda local, lo que elimina el riesgo cambiario y permite a Vexi escalar de forma eficiente y sostenible.
“Este crédito está hecho a la medida: reconoce la calidad de nuestro portafolio, la tecnología que desarrollamos internamente para originar y evaluar riesgo, y nuestro crecimiento rentable”, explicó Estrada. También subrayó el valor de asociarse con una institución como Covalto, que “entiende el mundo de la tecnología en pro de la inclusión financiera”.
Más crédito, más impacto
Los recursos de esta línea se destinarán principalmente a ampliar la capacidad de otorgamiento de crédito, lo que permitirá a Vexi atender a más usuarios, especialmente a quienes aún no han tenido acceso a productos financieros tradicionales.
“Para muchos de nuestros usuarios, Vexi representa su primera tarjeta de crédito y una herramienta real para organizar sus finanzas, enfrentar imprevistos y planear con más tranquilidad”, destacó Merlos. Al facilitar la construcción de un historial crediticio desde etapas tempranas, los usuarios pueden acceder a mejores condiciones financieras en el futuro.
Proyecciones y medición de resultados
Vexi proyecta un crecimiento de más del 40 % en su base activa de usuarios durante los próximos 12 meses, así como la duplicación del monto de colocación mensual. Además, la Fintech planea lanzar nuevos productos financieros, actualmente en etapa piloto.
Entre las métricas clave para evaluar el impacto de esta operación se encuentran: el número de usuarios sub bancarizados atendidos, la proporción de clientes sin historial que logran construir uno positivo, el crecimiento del ARPAC y los niveles de retención.
Asimismo, Vexi medirá mejoras en la salud financiera de sus usuarios mediante herramientas educativas integradas en su plataforma, como notificaciones inteligentes, visualizaciones del impacto de sus decisiones y recomendaciones personalizadas.
Una señal para el ecosistema Fintech
Desde la visión estratégica de la empresa, esta alianza representa una validación de su modelo de negocio y de su enfoque en impacto social. “Es posible construir una Fintech rentable, con propósito y enfocada en resolver problemas reales”, afirmó Merlos.
La directiva también envió un mensaje claro a la comunidad Fintech de México: “Invitamos a todos a seguir colaborando, compartiendo aprendizajes y construyendo juntos un sistema financiero más justo, más eficiente y más conectado con la realidad de millones de mexicanos”.
Comentario FintechExpert: La relación entre Vexi y Covalto refleja una evolución clave en el financiamiento estructurado dentro del ecosistema Fintech mexicano. Aunque Vexi no es una recién llegada —cuenta con una trayectoria consolidada, un crecimiento rentable y un modelo operativo probado—, esta línea de crédito valida su capacidad para escalar de forma sostenible con respaldo institucional. Para el sector, representa un caso relevante de cómo las Fintech enfocadas en inclusión pueden acceder a capital estructurado sin diluir su visión.
Además, confirma una tendencia que se ha acelerado en los últimos años: los bancos no solo están colaborando con Fintech, sino que cada vez más canalizan capital directamente hacia los usuarios de estas plataformas. En lugar de competir en segmentos que históricamente les han sido menos rentables —como los no bancarizados o subatendidos—, las instituciones bancarias están optando por financiar a quienes sí tienen la tecnología, los datos y la agilidad para llegar a ellos. Este nuevo equilibrio redefine el papel de los bancos en el ecosistema: de proveedores de crédito directo a socios estratégicos en el backend del sistema financiero digital.
En los próximos años, veremos cada vez más esquemas híbridos en los que la colaboración entre bancos y Fintech no solo será deseable, sino necesaria para ampliar el acceso financiero en México y América Latina.
¿Qué es el financiamiento estructurado?
El financiamiento estructurado es una forma de obtener capital mediante esquemas diseñados a la medida, que suelen estar respaldados por activos específicos de la empresa (como cuentas por cobrar, contratos o flujos futuros). A diferencia de un préstamo tradicional, este tipo de financiamiento se estructura con mayor complejidad legal y financiera, adaptándose a las necesidades del negocio y al perfil de riesgo de los activos involucrados.
En el caso de Fintech como Vexi, esto significa que la empresa utiliza su portafolio de créditos (los préstamos otorgados a sus usuarios) como garantía para acceder a una línea de crédito. El banco o fondeador —en este caso, Covalto— analiza la calidad y el comportamiento de esos activos para definir los montos, condiciones y mecanismos de control del financiamiento.
Este modelo permite a la Fintech escalar su operación sin necesidad de levantar capital dilutivo (como en una ronda de inversión) y sin comprometer su balance general, siempre y cuando mantenga buenos niveles de cobranza, morosidad controlada y un portafolio saludable.