Estudio de Xepelin: Cómo las PyMEs mexicanas pueden prosperar en 2025
Hallazgos clave sobre digitalización, financiamiento y resiliencia empresarial en un entorno incierto
El 2025 será un año de transformación para las PyMEs en México. Según el estudio "Navegando en Tiempos de Turbulencia con Innovación y Resiliencia", elaborado por Xepelin, el 79% de los empresarios mantiene una visión optimista sobre el futuro, a pesar de los desafíos macroeconómicos y regulatorios.
Este informe, basado en más de 100 empresas formales en México, identifica las estrategias clave que permitirán a las PyMEs fortalecer su competitividad, mejorar su planeación y aprovechar las oportunidades del mercado.
1. Resiliencia empresarial en México: Datos clave del estudio
El análisis de Xepelin destaca que, a pesar de un 2024 desafiante, las empresas mexicanas han demostrado una gran capacidad de adaptación.
56% de las empresas calificó su desempeño en 2024 como “bueno” o “muy bueno”.
37% considera que fue un año "regular", reflejando desafíos aún por superar.
Solo 17% de las empresas superó sus expectativas de crecimiento, lo que resalta la importancia de una mejor planificación estratégica.
Además, 3 de cada 4 empresas toman decisiones sin datos actualizados, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer la predictibilidad del negocio.
2. Cuatro claves del estudio de Xepelin para la competitividad en 2025
El informe identifica cuatro pilares fundamentales para el éxito empresarial en el próximo año:
2.1 Predictibilidad del negocio
Solo el 24% de las empresas cuenta con información suficiente para una planeación efectiva.
Esto significa que la mayoría de las PyMEs aún operan sin datos confiables, aumentando el riesgo de errores estratégicos.
2.2 Gestión de riesgos
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en EE.UU. exige mayor control sobre clientes y proveedores.
Las empresas deberán fortalecer sus procesos de conocimiento de clientes (KYC) y proveedores (KYB) para evitar sanciones y mitigar riesgos.
2.3 Optimización del capital de trabajo
Aunque el 63% de las empresas encuestadas controla su flujo de efectivo, solo la mitad revisa regularmente sus métricas financieras.
La falta de monitoreo de flujo de caja y rentabilidad puede generar problemas de liquidez y afectar la estabilidad operativa.
2.4 Digitalización y automatización
57% de las empresas planea implementar herramientas tecnológicas para la medición y monitoreo de su negocio.
50% invertirá en capacitación de su personal en el uso de tecnología, lo que permitirá mejorar su eficiencia operativa y toma de decisiones.
3. Principales desafíos y oportunidades para las PyMEs en 2025 según el estudio
El informe de Xepelin señala los factores clave que influirán en las estrategias empresariales durante este año:
Impacto geopolítico: El 70% de las empresas considera que la incertidumbre global y las tensiones comerciales afectarán su negocio.
Ciberseguridad y regulación: El 56% menciona que el endurecimiento de normativas y el aumento del fraude digital son riesgos críticos.
Volatilidad macroeconómica: La fluctuación de tasas de interés y tipo de cambio obligará a las empresas a fortalecer su planificación financiera.
A pesar de estos desafíos, el 79% de los empresarios encuestados tiene una visión positiva para 2025, lo que refleja una actitud resiliente y una mentalidad de crecimiento.
4. Estrategias clave para que las PyMEs mexicanas prosperen en 2025
Para enfrentar la incertidumbre y capitalizar oportunidades, las empresas deben enfocarse en:
Planificación financiera: Reducir la volatilidad operativa mediante estrategias de planificación a corto y mediano plazo.
Uso de datos en la toma de decisiones: Implementar herramientas de medición y monitoreo para optimizar el rendimiento empresarial.
Acceso a financiamiento flexible: Explorar nuevas alternativas de financiamiento que permitan optimizar el capital de trabajo.
Fortalecimiento de la resiliencia: Anticiparse a los cambios regulatorios y mitigar riesgos con un enfoque preventivo.
Conclusión: Xepelin impulsa a las PyMEs mexicanas hacia el éxito en 2025
El estudio de Xepelin deja claro que el 2025 no será un año para empresas que se resistan al cambio, sino para aquellas que lo lideren.
Las claves del éxito serán:
Adoptar nuevas tecnologías para mejorar la predictibilidad y optimización de recursos.
Fortalecer la gestión de riesgos para mitigar impactos económicos y regulatorios.
Invertir en digitalización y automatización como motores de crecimiento y eficiencia.
Xepelin destaca que el futuro pertenece a las empresas que actúan con visión y agilidad estratégica.
📌 Para conocer el estudio completo de Xepelin y acceder a herramientas para fortalecer tu empresa, visita su sitio web.