Estados Unidos: CFPB pone en pausa la Regla 1033 y sacude el futuro del open banking
La agencia busca rescindir la norma clave que impulsa el open banking en EE.UU., desatando incertidumbre en el ecosistema Fintech.
CFPB reconsidera su estrategia sobre el open banking
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EE.UU. (CFPB) anunció su intención de rescindir la Regla 1033, uno de los pilares regulatorios del open banking en ese país. De acuerdo con PYMNTS, el anuncio se dio a conocer el viernes 24 de mayo como parte de un informe judicial en respuesta a una demanda interpuesta por varios bancos y el Bank Policy Institute (BPI), quienes cuestionan la legalidad de obligar a compartir datos financieros de manera gratuita y abierta.
Impacto inmediato en bancos y Fintechs
Desde su publicación en octubre de 2024, la Regla 1033 estableció el derecho de los consumidores a acceder y compartir su información financiera, impulsando modelos de negocio centrados en el acceso a datos. Sin embargo, la posible eliminación de esta norma ha obligado a bancos tradicionales y compañías Fintech a replantear sus estrategias de colaboración, tecnología y cumplimiento regulatorio.
Posturas encontradas en el sector
El BPI celebró la medida, argumentando que la norma socavaba los esfuerzos privados por desarrollar modelos de open banking más seguros y controlados. Por otro lado, la Asociación de Tecnología Financiera (FTA, por sus siglas en inglés) calificó la decisión como un retroceso que beneficia a Wall Street a expensas de la innovación y el acceso digital a servicios financieros.
¿Y ahora qué?
Aunque algunas plataformas como Trustly aseguran estar preparadas para operar con o sin la norma, lo cierto es que la incertidumbre regulatoria ya está generando tensiones. La audiencia en la que el CFPB formalizará su petición está programada para el 30 de mayo, y podría escalar hasta una apelación judicial, lo que prolongaría aún más la indefinición.
Un futuro financiero en disputa
La discusión en torno a la Regla 1033 también ocurre en un contexto político complejo: el Congreso estadounidense busca reducir drásticamente el presupuesto del CFPB, e incluso eliminar miles de puestos de trabajo en la agencia. Así, no solo está en juego la norma, sino el alcance y poder de la institución que la impulsa.
La decisión final podría marcar un antes y un después para el desarrollo del open banking en EE.UU., con repercusiones globales en el modelo de negocio de múltiples Fintechs que dependen del acceso transparente a datos financieros.