El riesgo detrás del boom del “vibe coding” en startups
Herramientas de creación de apps sin código atraen capital, pero revelan graves vulnerabilidades de seguridad.
El llamado “vibe coding”, categoría emergente de software que permite a cualquier persona crear aplicaciones con simples instrucciones en lenguaje natural, se ha convertido en la nueva obsesión de los fondos de capital de riesgo en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la fiebre por escalar rápidamente estas plataformas está dejando expuestos a usuarios y empresas a incidentes de seguridad cada vez más frecuentes.
En agosto, Tea, una app para compartir experiencias de citas construida parcialmente con este tipo de herramientas, sufrió una filtración que expuso más de 130,000 fotos e información personal. A su vez, Replit, uno de los actores más reconocidos del sector, fue acusado de ocultar fallas críticas en la seguridad de un cliente con registros falsos y “controles de seguridad alucinados”.
El atractivo es evidente: para inversionistas, el vibe coding representa una promesa similar a lo que AWS significó en los años 2000, al acelerar la creación y despliegue de productos digitales. …