El Fintech británico en encrucijada: del estancamiento del open banking al impulso de los VRP
El Reino Unido redefine su visión estratégica en pagos digitales para recuperar liderazgo global. La colaboración público-privada marca el rumbo.
Durante más de una década, el Reino Unido fue considerado un modelo global de innovación financiera. Como documenta Akila Quinio en su reportaje para Financial Times, Londres lideró el desarrollo de tecnologías como los pagos instantáneos y la banca abierta (open banking), atrayendo inversiones millonarias y convirtiéndose en sede de empresas como Revolut, GoCardless y TrueLayer.
Sin embargo, esa posición privilegiada se ha visto desafiada. La banca abierta no logró consolidarse como canal dominante para pagos minoristas. En marzo de 2024 se registraron 27 millones de pagos mediante open banking, frente a los más de 1.9 mil millones de pagos con tarjeta procesados solo en febrero, según datos del Payment Systems Regulator del Reino Unido.
Entre los factores que explican esta brecha se incluyen la limitada comprensión del consumidor sobre estas nuevas tecnologías, el escaso incentivo comercial para los bancos, la falta de protecciones como el mecanismo de chargeback, y un entorno regulatorio fragmentado que ha dificultado la escala operativa.
Empresas líderes del sector también enfrentaron ajustes importantes. TrueLayer vio reducirse su valoración en 30 % y perdió su estatus de unicornio, mientras que GoCardless —cofundada por Tom Blomfield (Monzo)— recortó un 20 % de su plantilla como parte de un plan de ajuste enfocado en la rentabilidad.
Una estrategia renovada para pagos digitales
En este contexto, el Tesoro británico publicó en noviembre de 2024 su Estrategia Nacional de Pagos (National Payments Vision), una hoja de ruta para revitalizar el ecosistema de pagos del país con foco en innovación, competencia y seguridad.
La estrategia se estructura sobre tres ejes clave:
Promover la innovación impulsada por el mercado, mediante tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y APIs abiertas.
Reforzar la competencia en el sector de pagos, habilitando nuevos modelos de negocio sostenibles para los third-party providers (TPP).
Fortalecer la protección al consumidor, particularmente frente al fraude autorizado (APP fraud), que representa una creciente preocupación.
Entre las medidas destacadas figura el propósito de simplificar el panorama regulatorio, mejorar la interoperabilidad de infraestructuras y explorar un modelo comercial sostenible para tecnologías emergentes como los Variable Recurring Payments (VRP).
Los VRP: la nueva frontera para pagos recurrentes
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.