EE.UU. sanciona a CIBanco por vínculos con lavado de dinero del narcotráfico
FinCEN prohíbe transacciones financieras con el banco mexicano por facilitar operaciones del Cártel del Golfo, CJNG y Beltrán Leyva
Washington señala que CIBanco facilitó flujos financieros ligados al tráfico de fentanilo y precursores químicos
En una medida extraordinaria bajo el marco legal del FEND Off Fentanyl Act, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su unidad de inteligencia financiera FinCEN, ha emitido una orden que prohíbe todas las transferencias de fondos desde o hacia CIBanco S.A. por parte de instituciones financieras estadounidenses.
La acción posiciona a la institución financiera mexicana como una entidad extranjera de preocupación prioritaria por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides sintéticos, incluyendo fentanilo, con impacto directo en la crisis de salud pública en EE.UU.
FinCEN sostiene que CIBanco, con sede en Ciudad de México y presencia en todo el país, ha ofrecido servicios financieros que han beneficiado directamente a organizaciones criminales como el Cártel del Golfo, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de los Beltrán Leyva.
La investigación reveló que, entre otras operaciones, empleados del banco facilitaron la apertura de cuentas para el lavado de millones de dólares provenientes del narcotráfico, además de realizar múltiples transferencias hacia empresas en China, Corea del Sur y Taiwán para adquirir precursores químicos usados en la fabricación de drogas sintéticas.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.